Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día ultimahora

Corte tumbó la facultad del Gobierno para establecer el precio de la gasolina

gasolina

La Corte Constitucional tumbó la potestad del Ministerio de Minas y Energía para fijar por decreto el precio de los combustibles.

Con ponencia del magistrado Alberto Rojas Ríos fue declarada inexequible la ley que facultaba al Gobierno para decretar el alza de los precios de los combustibles, de ahora en adelante será el Congreso de la República el único habilitado para establecer el impuesto del valor de la gasolina.

A partir de la notificación de la sentencia el dinero que anteriormente estaba destinado al Fondo de Estabilización de los combustibles no podrá ser fijado por el Ministerio de Minas.

El senador Luis Fernando Velasco, aseguró que esta es una decisión completamente constitucional debido a que el proyecto que está en la comisión quinta tiene que ser analizado de fondo por el Congreso.

“Con esta decisión es posible que precio de la gasolina baje debido a que se desaparece el fondo de estabilización para los combustibles. Es increíble como dos delegados de medio nivel determinan el precio de los combustibles”, dijo a Semana.com.

Ahora el debate está centrado en cuál será la fórmula del gobierno para fijar el precio de los combustibles para los colombianos.

Los comentarios están cerrados.