Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Santos exigió competitividad a exportadores frente a los TLC

importaciones exportaciones

El Presidente Juan Manuel Santos afirmó este viernes que ahora el país tiene en sus manos las herramientas y las condiciones para vender sus productos en el mundo, después de décadas de trabajo, y por eso el reto es ser competitivos y pensar distinto.

«Nuestro reto hoy se llama competitividad», expresó el Jefe de Estado en el XXV Congreso Nacional de Exportadores, que se llevó a cabo en la capital del Atlántico.

«Si hoy hemos puesto a Colombia en la vitrina es porque muchos trabajamos, durante décadas, por lograrlo. Ahora es tiempo de cosechar», señaló el Presidente y dijo que al ver a los exportadores, recuerda que «los colombianos nos crecemos frente a los desafíos».

Se refirió al panorama actual del comercio exterior y precisó que ahora Colombia tiene un mercado potencial de 1.400 millones de consumidores donde los productos colombianos entran sin aranceles, la tasa de cambio ronda los 1.950 pesos por dólar y las exportaciones totales crecieron más del 50 por ciento entre 2010 y 2012, en tanto las exportaciones no mineras vienen creciendo por encima del 23 por ciento.

«Vamos a seguir trabajando intensamente para brindarles todas las condiciones necesarias a nuestras empresas para que puedan competir. Hay que seguir reduciendo los trámites, facilitar las gestiones aduaneras y mejorar la logística», declaró el Presidente Santos.

Agregó que ahora que Colombia lleva tanto trecho recorrido «no es el momento para sentir miedo o para paralizarnos por la duda y la incertidumbre. ¿O es que matamos al tigre para asustarnos ahora con el cuero?», preguntó.

El Jefe de Estado manifestó que a pesar de que los indicadores son altamente positivos, «últimamente han hecho carrera –en los medios y los corrillos– voces que condenan y satanizan los tratados de libre comercio. Pareciera que la culpa de todos nuestros problemas –y de la situación de nuestro campo– la tuviera la apertura comercial».

Añadió que se le traslada la responsabilidad «como si ese proceso hubiera sido algo improvisado o un invento de la noche a la mañana. Cuando resulta que es exactamente todo lo contrario».

Subrayó que esa estrategia de abrir la economía colombiana lleva más de veinte años, desde cuando le correspondió ser el primer ministro de Comercio Exterior del país.

Sin embargo advirtió que el hecho de que se haya venido trabajando «no significa que no tengamos que prepararnos todavía más. Tenemos que trabajar mucho más –y con más inteligencia– para que nuestros sectores puedan ajustarse a esos cambios», dijo.

«Así que las herramientas sí están; lo que hay es que saber tomar las oportunidades. Y allí está el mundo esperándonos, sin aranceles: allí están Canadá y Estados Unidos, allí están los 28 países de la Unión Europea, allí están Suiza y Liechtenstein, allí están prácticamente todos los países de América Latina, allí estará Corea del Sur…

Lo que hay es un verdadero abanico de oportunidades para los exportadores que –siguiendo su espíritu emprendedor– se atrevan a pensar distinto y a ser ganadores», concluyó.

Los comentarios están cerrados.