Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día

Campesinos de 17 departamentos retornan a sus parcelas tras pactar con gobierno ruta de trabajo para negociar pliego de peticiones

campesinos-uraba

Los líderes de la llamada Mesa Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdo (MÍA) anunciaron el retorno inmediato a sus lugares de orígen de los campesinos de 17 departamentos que participaron en el paro nacional agrario, para dar por terminada la protesta luego de pactar en Popayán con el gobierno nacional una agenda de trabajo y un cronograma para discutir el pliego de exigencias presentado por esta organización y que incorpora en sus puntos propuestas para superar la problemática del campo colombiano.

El pacto se logró en la Mesa Nacional de Negociaciones que se instaló la víspera en la capital del Cauca y en la cual se acordó también la realización de la próxima sesión el jueves 26 de septiembre en la ciudad de Medellín, donde las partes trabajarán sobre la implementación de medidas y acciones frente a la crisis de la producción agropecuaria.

Los lideres del movimiento campesino indicaron que tras el acuerdo, todos los manifestantes «retornarán inmediatamente a sus territorios».

Los departamentos en los que se pondrá en marcha esta decisión son: Cauca, Nariño, Antioquia, Huila, Caquetá, Putumayo, Boyacá, Meta, Guaviare, Guainía, Arauca, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Caldas, Quindío y Risaralda.

En el encuentro de ayer en Popayán se acordó integrar una comisión de alto nivel para continuar las negociaciones, que por el gobierno estará integrada los Ministerios Interior, Agricultura y Desarrollo Rural, Minas y Energía, Hacienda y Crédito Público, Comercio Industria y Turismo; el Departamento Nacional de Planeación.

Por parte de la MIA, harán parte de esta comisión 20 voceros, 6 delegados regionales y 4 asesores por tema.

Las entidades y voceros estarán manera permanente. No obstante, y de conformidad con el tema que se vaya a tratar, asistirán delegados de las instituciones competentes, y sus equipos técnicos; todos ellos, con poder de decisión.

La Mesa Nacional de Negociaciones contará con el acompañamiento de una Comisión de Garantes conformada por delegados de la Vicepresidencia de la República, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Comunidad Jesuita, el Coordinador residente de Naciones Unidas en Colombia y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.