Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política Tema del Día

Santos responde al Procurador y dice que no se ha salido de los parámetros que le fija la ley

santos vargas lleras600

El presidente Juan Manuel Santos dijo que respeta y acata el llamado de atención que le formuló el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado aunque advirtió que no se ha salido de los parámetros y limites que le fija la ley.

Santos señaló que no quiere entrar en una controversia con el jefe del Ministerio Público por la carta que le envió previniendole sobre eventuales actuaciones de carácter político, pero atribuyó la decisión del procurador a presiones de algunas personas.

«El tiene sus obligaciones y presiones», expresó Santos refiriéndose al Procurador, en diálogo con los colegas de Rcn radio. «Se que algunas personas lo han presionado», complementó.

Como lo informamos ampliamente aquí en la web de Radio Santa Fe, el Procurador Ordóñez maldonado le envió una carta a Santos en la cual lo «exhortó» a que se abstenga de participar en eventos públicos con tintes políticos, en referencia directa al acto del relanzamiento de la Fundación Buen Gobierno, organizado por su exministro Germán Vargas Lleras.

«A través de los medios de comunicación he tenido conocimiento del evento político organizado el día de ayer por la Fundación Buen Gobierno, encaminada a promover la reelección de sus políticas, al que usted asistió acompañado por algunos de sus actuales funcionarios», le escribió Ordóñez.

“En mi condición de Procurador General de la Nación y en ejercicio de mis deberes funcionales, especialmente el de velar por el cumplimiento y por el respeto del ordenamiento jurídico, debo recordarle el principio de legalidad que indica que los servidores del Estado sólo pueden hacer lo que la Constitución y la ley permitan. De ahí que lo que no les esté permitido les está indefectiblemente prohibido”, explicó Ordóñez en la carta.

El Procurador subrayó que “la posibilidad de participar en actividades y controversias políticas de los servidores que no pertenezcan a la rama judicial, a los órganos electorales y a los órganos de control y de seguridad, está supeditada a los términos y condiciones que en su momento establezca una ley estatutaria. De manera que hasta que no se expida tal ley, debe entenderse que dichas actividades están prohibidas”.

Además indicó que la Ley de Garantías Electorales, regula los términos y la forma de participación en política del Presidente y del Vicepresidente como candidatos; quienes deben manifestar seis meses antes de la votación en primera vuelta, su intención de ser reelegidos.

Santos reveló que recibió con mucho respeto la carta del procurador y añadió que anoche mismo le envió una carta de respuesta también con mucho respeto.

Consideró normal que en un ambiente preelectoral como el que estamos en Colombia se produzcan ciertas suspicacias sobre las actuaciones del presidente de la república y advirtió que va a crear mucho más suspicacias por lo que hará en el futuro.

Sin embargo insistió en que sus actuaciones, incluso las intervenciones que ha tenido dentro de algunos partidos políticos, se han sujetado a los parámetros y limites que le fija la ley. Dijo que ha actaudo correctamente.

En este contexto, el presidente Santos advirtió que su decisión de si se lanza a la reelección la definirá «cuando la ley me lo permita», esto es en noviembre.

Advirtió que si la define antes, tendrá que restringirse en todo lo que tiene que hacer como presidente de la República, lo cual consideró inconveniente para el ejercicio normal de la jefatura del Estado.

«Estamos haciendo camino al andar», puntualizó. Hay que no irse a ningun extremo y actuar con mucha responsabilidad», subrayó.

Santos dijo que eventualmente por razones conceptuales no optaria por un segundo periodo presidencial, pues advirtió que no cree en la conveniencia de la continuidad de las personas o el caudillismo. Las instituciones son las que deben perdurar, no las personas, advirtio.

Negó que haya un plan B y que este sea su exministro German Vargas Lleras.

Además, le dio «la bienvenida» a la candidatura del expresidente Alvaro Uribe Vélez al Senado de la república y dijo que es mejor que «haga oposición al gobierno desde el Congreso y no desde los Twitteres».