Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Piden que la infertilidad sea incluida en el nuevo POS

laboratorio

Un proyecto de ley que reconoce la infertilidad como enfermedad estableciendo criterios para su cobertura medico asistencial por parte del sistema de salud del Estado, fue radicado en la Cámara por el representante del departamento del Atlántico Laureano Acuña Díaz.

La iniciativa busca “incluir esta enfermedad en el Plan Obligatorio de Salud, POS, garantizando el acceso integral subsidiado a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción y las técnicas de fertilización homólogas reconocidas por la Organización Mundial de la Salud, OMS, a través del sistema de salud del Estado Colombiano”.

Determina que “para los efectos de la presente ley, se entiende por reproducción médicamente asistida a los procedimientos y técnicas realizados con asistencia médica para la consecución de un embarazo”.

“La inducción de ovulación, la estimulación ovárica controlada, su desencadenamiento, las técnicas de reproducción asistida y la inseminación intrauterina, entre otros, serán incluidas en el POS, según los criterios que establezca el Ministerio de Salud”, afirmó el congresista Acuña Díaz.