La Comisión Primera del Senado aprobó este martes en primer debate el Código de Extinción de Dominio, cuyo objetivo es eficientar y hacer más expedito este procedimiento judicial.
“El objetivo de este proyecto de ley es perfeccionar la Ley de Extinción de Dominio de 1996 que es una herramienta muy importante contra el crimen organizado y especialmente contra el narcotráfico, dijo el senador Hernán Andrade (Partido Conservador), coordinador de ponentes del proyecto.
En la sesión, a la que asistieron el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, y el fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, se destacó la importancia de agilizar el procedimiento de extinción de dominio para obtener un mejor resultado en la lucha contra el crimen organizado.
“Actualmente hay muchas dificultades en la aplicación de la extinción de dominio. La ley no funciona en la práctica porque un proceso dura varios años en la Fiscalía y porque sólo hay tres jueces para solucionar cientos de casos. Esto se debe cambiar”, agregó el senador Andrade.
Con una votación de 14 votos a favor y 0 en contra, el Código de Extinción de Dominio fue aprobado en la Comisión Primera con el compromiso de crear mesas de trabajo que se encarguen de subsanar algunas objeciones expuestas por Gobierno Nacional,
Las objeciones están relacionadas con la aplicación de la llamada ley premial (que otorga beneficios económicos a los que entreguen bienes) y a la distribución de los recursos obtenidos por la extinción de dominio.
También se aprobó una modificación propuesta por el senador Juan Manuel Galán (Partido Liberal) que establece que se deben priorizar los bienes a expropiar, eligiendo los que atenten contra la seguridad nacional.
“Hay que incautar dinero, armas, aviones. Estos son bienes que usan los narcos para afectar la estabilidad del país. No podemos seguir incautando casas con animales ya que esto sólo le genera gastos al Estado”, señaló el senador Galán.
El ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, se mostró complacido por la aprobación del proyecto, aunque pidió afinar algunos detalles de cara a su presentación en la plenaria.
“”Este es un proyecto positivo que avanza en el sentido de dar más herramientas al Estado para la lucha contra el crimen. Todo lo que vaya en ese sentido es avalado por el Gobierno”, dijo el Ministro quien expresó “dudas” sobre la llamada “justicia premial”.
En sentido contrario se expresó el fiscal Montealegre quien defendió el modelo, e incluso pidió que se extienda a otras áreas del sistema judicial.