Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Embajada de EEUU anunció que seguirá expidiendo visas normalmente

visa_eeuu

La Embajada de EEUU en Colombia anunció este martes que durante el cierre parcial del gobierno de los Estados Unidos seguirá desempeñando la mayoría de las funciones, incluyendo la expedición de visas.

El anuncio de la sede diplomatica se da luego de que el Gobierno de ese país anunciara la entrada en vigor del Gobierno de Estados Unidos, el primero desde 1995, debido a la incapacidad de demócratas y republicanos para llegar a un acuerdo en el Congreso que evitara la temida paralización de la administración pública. Cientos de miles de trabajadores del gobierno no trabajarán este día, aunque algunos servicios esenciales seguirán funcionando.

Para oficializarlo, la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca emitio una circular interna en la que ordena a los distintos departamentos que ejecuten los planes “para llevar a cabo un cierre ordenado del Gobierno”.

Se trata del 18º cierre de la administración pública estadounidense desde 1976. El último precedente se remonta a la Presidencia de Bill Clinton. Entonces, el bloqueo presupuestario se prolongó entre el 5 de diciembre de 1995 y el 6 de enero de 1996.

Aunque, de momento, se desconoce la dimensión de las consecuencias del cierre del Gobierno, la Casa Blanca calcula que dejará en sus casas a 700.000 funcionarios y que costará unos 10.000 millones de dólares semanales a la economía estadounidense.