La Embajada de EEUU en Colombia anunció este martes que durante el cierre parcial del gobierno de los Estados Unidos seguirá desempeñando la mayoría de las funciones, incluyendo la expedición de visas.
El anuncio de la sede diplomatica se da luego de que el Gobierno de ese país anunciara la entrada en vigor del Gobierno de Estados Unidos, el primero desde 1995, debido a la incapacidad de demócratas y republicanos para llegar a un acuerdo en el Congreso que evitara la temida paralización de la administración pública. Cientos de miles de trabajadores del gobierno no trabajarán este día, aunque algunos servicios esenciales seguirán funcionando.
Para oficializarlo, la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca emitio una circular interna en la que ordena a los distintos departamentos que ejecuten los planes “para llevar a cabo un cierre ordenado del Gobierno”.
Se trata del 18º cierre de la administración pública estadounidense desde 1976. El último precedente se remonta a la Presidencia de Bill Clinton. Entonces, el bloqueo presupuestario se prolongó entre el 5 de diciembre de 1995 y el 6 de enero de 1996.
Aunque, de momento, se desconoce la dimensión de las consecuencias del cierre del Gobierno, la Casa Blanca calcula que dejará en sus casas a 700.000 funcionarios y que costará unos 10.000 millones de dólares semanales a la economía estadounidense.