Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Santos anuncia mensaje de urgencia a proyecto que endurece castigos a conductores borrachos

PRESIDENTES SANTOS Y UNIDAD NACIONAL–Con el objeto de que los colombianos «pasen unas navidades más seguras», sin accidentes viales, el gobierno nacional dará mensaje de urgencia al proyecto de ley que se tramita en el Congreso para castigar más severamente a los conductores borrachos.

Así lo anunció el presidente Juan Manuel Santos, tras una reunión en la Casa de Nariño con las directivas de los Partidos que integran la Unidad Nacional y del senado y la Cámara de Representantes.

«Me han pedido los partidos que le demos mensaje de urgencia, porque queremos que los colombianos pasen una navidad con más seguridad en las vías”, expresó Santos, a propósito del proyecto contra conductores ebrios que es de iniciativa parlamentaria y agregó: «Con mucho gusto le daremos mensaje de urgencia para que el proyecto pueda ser aprobado antes de finalizar la legislatura y los colombianos puedan pasar una navidad más segura».

El proyecto de ley presentado por el senador Carlos Alberto Baena y la representante Gloria Stella Díaz, plantea que quien por primera vez sea sorprendido conduciendo borracho será detenido de manera transitoria hasta por 24 horas en las cárceles para conductores y deberá pagar una multa del 25 por ciento del valor comercial del vehículo.

Si el conductor es sorprendido por segunda vez, la sanción será de una multa equivalente al 50 por ciento del valor comercial del vehículo, el conductor ebrio deberá firmar un acta de compromiso y le será ordenada nuevamente la detención transitoria con la advertencia de no volver a conducir bajo esos efectos.

En la tercera vez, el conductor sorprendido en estado de alicoramiento se verá enfrentado al decomiso definitivo del vehículo y de manera inmediata se iniciará un proceso penal por fraude a resolución judicial o administrativa, esto por no haber cumplido la orden que en la segunda ocasión se había impuesto, lo que sin duda lo expondrá a una penalización de 1 a 4 años, y se cancelará hasta por 30 años la licencia de conducción.

Igualmente se aumenta la pena mínima por el delito culposo para los conductores ebrios que en accidentes viales causen la muerte o lesiones a otras personas. En este caso, la condena debe pagarse en centro penitenciario, sin beneficios como la casa por cárcel, precisa la iniciativa.

El jefe del Estado destacó que con los dirigentes políticos de la coalición gubernamental se acordó darle prioridad al proyecto de reforma a la salud, que consideró necesaria y que están reclamando los colombianos.

Destacó que ya el congreso aprobó la ley estatutaria de la salud, gracias a la cual la salud deja de ser un negocio y se convierte en un derecho fundamental.

En la agenda legislativa prioritaria citó también la ley del referendo, aclarando que no se trata del «referendo para la paz», sino de un seguro para facilitar la consulta ciudadana en desarrollo de las elecciones del próximo año para congreso o para presidente de la república.

Concretamente señaló que el proyecto de ley permite que si hay referendo se pueda votar ese referendo en una de las elecciones ordinarias.

«En eso quiero ser muy claro, continuó diciendo Santos: Ese no es el referendo de la paz como mucha gente lo ha denominado, los propios medios de comunicación dicen que van a votar el referendo de la paz. No. Esto simplemente es una ley que permitiría en caso de acordar un referendo, que ese referendo fuera aprobado en una elección o bien del Congreso o bien la elección presidencial.

«Repito, este no es el referendo de la paz. Ese referendo tiene que ser negociado con la contraparte. Y eso es lo que vamos a ver si es posible en los próximos días», dijo y agregó:

«La ley que se está aprobando en este momento en el Congreso es simplemente un seguro por si hay referendo, poder facilitar que ese referendos sea aprobado a través de una manifestación del pueblo en el día de las elecciones o bien de Congreso o bien de Presidente».

Advirtio que en la Cámara «se estableció que ese proyecto de ley tendría prioridad porque el tiempo apremia. Ahí hay un tema de límites de tiempo, porque esta es una ley estatutaria que tiene que ir a revisión a la Corte Constitucional, y para darle suficiente tiempo a la Corte, en caso de que haya referendo, entonces tengamos el tiempo suficiente para que todo se pueda dar dentro de los límites establecidos, puntualizó.

«El referendo (para la paz) tiene que ser negociado con la contraparte y vamos a ver si es posible hacerlo en los próximos días”, precisó Santos.

Otros proyectos que serán impulsados en lo que resta la legislatura tienen que ver con la infraestructura, la sostenibilidad fiscal, la extinción de dominio y la ley anticontrabando.

El presidente Santos destacó y agradeció el trabajo de partidos y congresistas para sacar adelante iniciativas como el proyecto de presupuesto, en el cual se incluyó una partida muy importante para el sector agropecuario y se pospuso el desmonte del 4 por mil para destinarlo al campo.

En este punto, el presidente Santos hizo alusión a la crisis de gobernabilidad que enfrenta en este momento Estados Unidos por la no aprobación del presupuesto.

Al respecto, dijo:

«El contraste de una democracia como la colombiana, produciendo resultados, produciendo reformas oportunas, frente a lo que está sucediendo en otras democracias donde la polarización política tiene estancados a los gobiernos, no pueden ni siquiera aprobar los presupuestos.

Está a punto de colapsar el andamiaje gubernamental en Estados Unidos, la democracia más poderosa del mundo, precisamente por falta de gobernabilidad.

Nosotros tenemos aquí a través de la Unidad Nacional esa gobernabilidad y tenemos que fortalecerla cada vez más, porque así es como estamos dando resultados al pueblo colombiano», concluyó.