Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Comisión Primera aplazó el trámite del Código Penitenciario

5e9fe60fd97be962aced89aa6b1839c1_L

Debido a varias objeciones que no fueron suficientemente explicadas, la Comisión Primera del Senado aplazó para la próxima semana la aprobación del proyecto de ley presentado por el Gobierno por el cual se modifica la ley 65 de 1993 estableciendo un nuevo Código Penitenciario.

“Este es un proyecto de mucha importancia y no podemos aprobarlo sin que las autoridades del gobierno respondan a varias inquietudes que tenemos en esta comisión. Es importante que el proyecto avance más en temas como la resocialización y la solución al problema del hacinamiento”, dijo el senador Luís Carlos Avellaneda (Polo Democrático).

En el mismo sentido se pronunció la senadora Karime Mota (Parido de la U), quien pidió que se trabaje más en el proyecto antes de votarlo. Igual opinión tuvo la senadora Doris Clemencia Vega (PIN), quien insistió en que el proyecto gubernamental no avanza suficientemente en temas como la resocialización de los internos.

El proyecto, impulsado por el gobierno nacional, contempla la reestructuración del sistema penitenciario haciendo una clasificación entre sindicados y condenados, crea centros para la reclusión de miembros de la fuerza pública, y privilegia la oralidad en varios procedimientos judiciales para facilitar el descongestionamiento de la justicia.

En el debate, al que asistió el ministro de justicia, Alfonso Gómez Méndez, y el director del Instituto Nacional Penitenciario de Colombia (INPEC), general Gustavo Adolfo Ricaurte, se hizo un diagnóstico de la situación de las cárceles en Colombia.

“Actualmente, en los 138 centros penitenciarios del país, hay una sobrepoblación del 56.4%. Mientras la capacidad de las cárceles colombianas es de 75 mil internos, en este momento hay 118, son 42 mil reclusos más de la máxima capacidad lo que refleja el grave problema de hacinamiento”, dijo el senador Manuel Enríquez Rosero (Partido de la U), uno de los ponentes del proyecto.

La Comisión Primera acordó abordar de nuevo este proyecto de ley en su sesión del próximo martes 8 de octubre.