La ex cabecilla paramilitar Sor Teresa Gómez, integrante del clan Castaño, compareció este miércoles ante un tribunal para responder por el delito de falsedad en documento público, luego de que en el momento de ser capturada, presentó la cédula de ciudadanía de su hermana.
Gómez, de 57 años, era buscada desde hace más de una década por delitos como el homicidio en 2007 de una líder de tierras despojadas por paramilitares. Y fue capturada el pasado martes por la policía en una finca en una zona rural de Yumbo, Valle del Cauca.
A la diligencia judicial de hoy, Sor Teresa Gómez acudió con su abogado Henry Hernández ante una jueza penal del complejo judicial de Paloquemao en Bogotá.
La Policía denunció que al momento de su detención, la exlíder paramilitar presentó documentos falsos para tratar de despistar a las autoridades.
Ante los cargos, Gómez dijo que «no» aceptaba las acusaciones que la Fiscalía le imputó por la presunta «falsedad en documento, delito penado con mínimo un año de cárcel».
El juzgado, sin embargo, se abstuvo de proferir en su contra una medida de detención preventiva toda vez que ya está condenada desde el 2011 a 40 años de cárcel por el delito de homicidio de Yolanda Izquierdo, una activista que luchaba para que Gómez y sus familiares y allegados les devolvieran a los campesinos del departamento de Córdoba, al noroeste del país y donde los Castaño tuvieron uno de sus bases, las tierras que les arrebataron mediante la fuerza.
Además la Fiscalía tiene pendientes investigaciones contra Gómez por la desaparición de 11 investigadores judiciales en los años 90.
«Ella está muy tranquila y trataremos de conseguir las pruebas para demostrar que es inocente» del asesinato de Izquierdo, explicó a la AP el abogado Henry Hernández.
Según las autoridades, Gómez es pieza clave en la familia Castaño Gil, la fundadora de las bandas paramilitares en Colombia y a las que se les acusa de ser las responsables de miles de muertos.
Gómez era buscada desde 2001. En ese momento la Fiscalía dijo que Gómez, casada con Manuel Gil, medio hermano de los Castaño, era la encargada de dirigir los asuntos económicos de la organización no gubernamental Fundación para la Paz de Córdoba, creada por los paramilitares de los Castaño.
Según el proceso, Gómez coordinaba la administración de las diferentes haciendas o fincas de la organización.
Sin embargo, hasta hoy no hay un cálculo de cuánta tierra pudo despojar y tiene a su nombre o de testaferros Sor Teresa Gómez, de acuerdo con la Fiscalía.
Gómez también manejaba las cuentas corrientes y las transacciones de dineros, según la Fiscalía, de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), o el paraguas que agrupó a bandas paramilitares y comandadas por tres de los hermanos Castaño: Fidel, Vicente y Carlos.
A los tres se los da por muertos a manos de sus propias bandas. De Manuel, el esposo de la detenida, es poco lo que se conoce, pero estaría vivo.
Santa Fe con agencias