Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Asegurada banda internacional de ‘jaladores’ de carros

hurto-fleteo

El Juzgado Noveno Penal Municipal, con función de control de garantías, profirió medida de aseguramiento contra 16 personas señaladas de comercializar en Ecuador, Chile y Bolivia vehículos hurtados en Colombia.

De acuerdo con la investigación que se adelanta desde hace 18 meses, con apoyo de la Dijin de la Policía, se trata de una banda transnacional que compra vehículos nuevos de alta gama hurtados en Valle del Cauca, Cauca y el Eje Cafetero para comercializarlos posteriormente en el exterior.

Según la Fiscalía, la organización delictiva sería la encargada de comprar los vehículos hurtados, tomaban fotografías para ofrecerlos vía internet a extranjeros y tramitaban documentos falsos a nombre de quienes los transportarían hasta los países antes relacionados. El transportador ingresaba como turista.

En algunos casos, los propietarios de vehículos habrían denunciado el hurto de los mismos aunque se pudo determinar que los entregaron a miembros de la banda para cobrar los seguros.

La Dijin capturó a 16 personas el pasado 8 de octubre en varios sectores de la capital vallecaucana luego de que un juez librara las respectivas órdenes.

Por los delitos de fraude procesal, estafa agravada, concierto para delinquir, receptación, uso de documento público falso y falsedad marcaria fueron asegurados Elías Meza Álvarez, Wílmer Bedoya Villegas, José Julián Cárdenas García, Pedro Andrés Carvajal Hoyos, Leonardo Correa Cedeño, Víctor Hugo Johnson Corpus, Samuel Nazarit, Reinel Nazarit, Rafael Antonio Sánchez Cruz, Rodrigo Fernando Torres Ayala, Heider Alexánder Vélez Bolaños, Luis Fernando Villegas y Neyz Mery Guerrero Mena.

Asimismo, por los delitos de falsa denuncia, fraude procesal, estafa agravada y concierto para delinquir aseguraron a Joel Vivas Díaz, José Luis Moreno Sánchez y el abogado Fabio Rojas Ospina.

Se presentó aceptación de cargos por parte de Wílmer Bedoya Villegas, José Julián Cárdenas García, Luis Fernando Villegas, Joel Vivas Díaz, José Luis Moreno Sánchez y Fabio Rojas Ospina.

Trece de los procesados cumplirán la medida de aseguramiento en la cárcel Villahermosa de Cali. Mientras que a Moreno Sánchez, Rojas Ospina y Guerrero Mena les concedieron la detención domiciliaria.