Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día

En Colombia están amenazados de muerte 4.700 concejales; Defensor del Pueblo exige medidas de protección

concejales-amenazados–El Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, solicitó a la Unidad de Protección del Ministerio del Interior medidas extraordinarias de seguridad para salvaguardar la vida e integridad de 4.700 concejales amenazados en todo el país, de los cuales, 2.400 carecen en este momento de medidas de protección efectiva, según lo revela un reciente informe de la Federación Nacional de Concejales (Fenacon).

La petición del Defensor Otálora Gómez ocurre luego de conocer una denuncia por el homicidio de Luis Celima Chalpatar Rivera, indígena Kamëntsá, de 49 años de edad, miembro del Movimiento Social Indígena (ASI) y Presidente del Concejo Municipal de Puerto Asís (Putumayo), quien fue atacado el pasado sábado por sicarios que se movilizaban en motocicleta cuando llegaba a su residencia.

En cartas dirigidas al Ministro del Interior, Aurelio Irragori, y al director de la Unidad de Protección, Andrés Villamizar Pachón, el Defensor del Pueblo pide realizar con carácter urgente una reunión para hacer el balance de las medidas de protección asignadas a los concejales amenazados y para que se adopten los correctivos que correspondan.

Otálora Gómez expresó su preocupación por algunos casos puntuales como la situación de 11 concejales de Riosucio y Litoral del San Juan, en el Chocó, entre otros municipios, sobre quienes existen amenazas que han proferido los grupos armados ilegales las cuales han sido puestas en conocimiento a través del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo.

“Resulta preocupante el reporte entregado por Fenacon, en el que se indica que el 30% de los 2.300 concejales que en la actualidad cuentan con esquemas de protección han manifestado inconformidad relacionadas, entre otros, con la irregularidad en los pagos de reubicación y transporte, teléfonos celulares asignados que no poseen cobertura en muchas zonas del país y entrega de chalecos blindados con fechas de vencimiento del año 2010 o en años anteriores, quienes quedan expuestos a situaciones de riesgo”, agregó el Defensor del Pueblo.

De otro lado, destacó la inconformidad expresada por los concejales en relación con los “extensos términos” (2 a 6 meses) que se presentan entre el estudio del nivel de riesgo y la comunicación de la valoración del mismo como de la implementación de las medidas de protección.