Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Alcalde local denuncia actos de corrupción en Engativá

engativa

El alcalde de Engativá, Carlos Mauricio Naranjo Plata, denunció que en la alcaldía local se estaban presentando múltiples hechos de manejo indebido de la información que levantaban sospechas relacionadas con corrupción.

Inicialmente advirtió que en la Coordinación Normativa y Jurídica, no se tenía un inventario real de todos los procesos que allí reposaban, los documentos estaban dispersos en varios espacios que no contaban con la custodia requerida para preservar la información y era clara la desorganización en esa dependencia.

Para remediar esta situación, el alcalde ordenó adecuaciones físicas al área de archivo logrando así la unificación archivística de las actuaciones administrativas y contrató personal cualificado para organizar los expedientes y el manejo idóneo de la documentación.

De acuerdo con el mandatario local, un grupo de ciudadanos se quejaron ante presuntos casos de corrupción, sin aportar ningún elemento de juicio que apoyara su versión, por lo que solicitó agilizar la búsqueda de todos los expedientes para determinar su estado actual y verificar la información.

Resultado de esta indagación, se pudo constatar que se encontraban perdidos 31 expedientes formales correspondientes al área de Normativa y Jurídica, hecho que fue denunciado el 8 de octubre de 2012 ante la Fiscalía General de la Nación.

Por los mismos días del mencionado hallazgo, dos comerciantes se acercaron a la Alcaldía para contarle al alcalde Carlos Mauricio Naranjo que entre los dos pagaron $7.800.000 a un funcionario para que desapareciera el expediente que la Coordinación Normativa y Jurídica tenía abierto respecto a su establecimiento de comercio. Inmediatamente, se puso la debida denuncia ante la Fiscalía General de la Nación el 22 de julio de 2013 y el trabajador implicado quedó desvinculado de la entidad.

En la Alcaldía los dos denunciantes corroboraron los hechos a través de un documento que firmaron, sin embargo, cuando acudieron a la Fiscalía, no quisieron declarar y con ello ratificar su versión, con el argumento que los implicados empezaron a recriminarlos por su visita en tono amenazante.

Tras investigaciones internas posteriores a lo anterior, se detectó también la pérdida de 367 actuaciones administrativas preliminares de Ley 810 de 2003, hecho que fue denunciado ante la Fiscalía General de la Nación, el día 16 de octubre de 2013.

Se ha podido establecer que el foco de corrupción estaba en el manejo de las órdenes de trabajo (documento que surge de una queja y posterior resolución que ordena la visita administrativa a la obra o establecimiento que se encuentra en infracción). Era común que a las quejas de los ciudadanos no se les diera el trámite adecuado ni que se anexaran a un expediente, lo que permitía que no se hiciera una visita, o que después de hacerse, se perdiera el rastro del procedimiento efectuado por la alcaldía.

La investigación también arrojó que la pérdida de estos importantes documentos viene desde el año 2006. Al respecto el alcalde local dice “Poco a poco se ha ido hilando los diferentes casos y se ha podido establecer un orden para tener conocimiento sobre las pérdidas que tenemos en expedientes”.

En síntesis, hasta la fecha se han presentado tres denuncias ante la Fiscalía General de la Nación y se está a la espera de los resultados que arroje la indagación del ente investigador. La Alcaldía está presta a colaborar en las labores investigativas para determinar si son personas ajenas a la entidad o si son parte de ésta y se prestan para dicha clase de ilícitos. De eta manera, el alcalde local Carlos Mauricio Naranjo, ratifica su compromiso con la defensa y fortalecimiento de lo público en el marco del Eje 3 del Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana.

Los comentarios están cerrados.