Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día ultimahora

Amenazas relacionadas con Kiko Gómez sacaron del país al periodista Gonzalo Guillén

gonzalo guillen

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) confirmó este jueves que el periodista Gonzalo Guillén abandonó el país por amenazas de muerte supuestamente relacionadas con la detención del gobernador de La Guajira, Kiko Gómez.

La Unidad Nacional de Protección (UNP) del Ministerio del Interior había revelado en septiembre pasado que tenía información «muy precisa y delicada» sobre un plan para asesinar a Guillé y los también periodistas León Valencia, Ariel Ávila y Claudia López, los cuales habían investigado e informado de los presuntos nexos del gobernador Gómez con paramilitares.

La UNP y la Policía dijeron entonces que incluso tenían datos de que un sicario con el alias de «Morroncho» podía haber viajado a Bogotá desde La Guajira, con la misión de matarlos.

Los cuatro periodistas lideraron graves denuncias contra Kiko Gómez, capturado el sábado por presunta responsabilidad en los delitos de homicidio y concierto para delinquir, con las amenazas que han recibido y que obedecen a las informaciones que han divulgado sobre sus supuestas actividades relacionadas con paramilitares y narcotraficantes.

La ONG Reporteros sin Fronteras, con sede en París, también envió una carta esta semana al presidente Juan Manuel Santos, al fiscal general, Eduardo Montealegre, y al director de la Policía, general Rodolfo Palomino, para alertar de la situación de estos cuatro informadores.

«Esta petición no sólo incluye su protección física, sino también (y ante todo) que se haga justicia por los graves hechos que estos periodistas dieron a conocer en el ejercicio de su profesión. Estos actores de la información se atrevieron a denunciar la infiltración de paramilitares y narcotraficantes en ciertos engranajes del poder», afirmó la ONG.

Los cuatro periodistas recibieron una protección que consideraron insuficiente para hacer frente a las amenazas que venían recibiendo desde mayo, que les obligaron a un exilio temporal en junio y que se intensificaron en septiembre.
La FLIP rechazó también la «obstrucción a la labor periodística» de tres periodistas de la cercana ciudad de Valledupar por parte de varios seguidores del gobernador Gómez, quien todavía rinde indagatoria en Bogotá.

«Por último, la FLIP recuerda que el exilio de estos periodistas en el exterior afecta no sólo el estado de la libertad de expresión sino que debilita la capacidad de la denuncia periodística en todo el país», concluyó el comunicado.

Guillén ejerce como asesor de medios impresos en distintos países latinoamericanos, pero fue hasta hace menos de dos años el corresponsal de El Nuevo Herald de Miami y en su trayectoria, dominada por una línea independiente, ha pasado por las redacciones de los diarios El Tiempo, El País de Cali y El Universo de Ecuador.

Santa Fe con agencias