Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día

Indígenas despejan Panamericana, pero mantienen bloqueadas vías en Nariño, Huila y Risaralda

CATATUMBO--DISTURBIOS–Los indígenas del Cauca determinaron despejar la carretera Panamericana, pero sus congeneres mantienen bloqueadas vías en Nariño, Huila y Risaralda. En Valledupar, los manifestantes decidieron levantar parcialmente el bloqueo a la gobernación del Cesar y permitir el acceso de funcionarios, aunque no el de público general.

Frente a la grave situación social y de orden público causada por la minga indígena, el Ministro del Interior Aurelio Iragorri volverá a reunirse hoy en la ciudad de Popayán con los líderes del movimiento indigena para tratar de disuadirlos para que levanten la protesta.

La víspera Iragorri realizó un encuentro informal en el resguardo La María, en Piendamó, luego del cual los lideres de la protestas determinaron despejar la carretera Panamericana entre Popayán y Cali, que habían taponado en jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao.

Sin embargo, los dirigentes demandaron un encuentro directo con el presidente Juan Manuel Santos.

En territorio nariñense, los indigenas obstruyeron el tránsito en la carretera Tumaco-Pasto, en el sitio conocido como El Palmar, en inmediaciones del municipio de Ricaurte.

En el Huila, esta mañana los manifestantes taponaron la que Neiva-Pitalito a la altura del puente El Pescador, en jurisdicción del municipio de El Hobo y se produjeron violentos enfrentamientos con el Esmad de la Policía que trató de desalojarlos.

Entre tanto, en el corregimiento de Irra, municipio de Belén de Umbría, en Risaralda, los indigenas bloquearon la vía a Manizales-Medellín en desarrollo de la minga nacional.

En el sector de Remolinos, también Risaralda, vía hacia el Chocó persiste el bloqueo iniciado la víspera.

Allí, los indigenas retuvieron a dos militares, pero se comprometieron a entregarlos hoy a una comisión integrada por funcionarios de la Cruz Roja, la Procuraduría y la defensoria del pueblo.

Los retenidos son el sargento Mario Diaz y el soldado Carlos Mario Namundia.

En el Valle, se restableció la normalidad en el transito en la carretera Cabal Combo, obstruida en el sector de La Delfina, aunque los indigenas mantienen la concentración. Allí, el miércoles se registraron violentos enfrentamientos que dejaron 16 heridos.

Tres manifestantes que habían sido detenidos fueron dejados en libertad por la Policía.

Los voceros de las comunidades indígenas indicaron que la minga continuará hasta cuando el gobierno resuelva el pliego de peticiones que consagra cinco puntos fundamentales: Respeto por los territorios o resguardos, regulación de la situación minero-energética del país, en autonomía política y administrativa de sus pueblos, Tratados de Libre Comercio (TLC) y política agraria.