Àlvaro Cruz, gobernador de Cundinamarca insistió en usar las TIC como mecanismo de planificación agraria «Es necesario que usemos las nuevas tecnologías de la Información como herramientas para la planificación de cultivos perecederos”, manifestó Cruz en desarrollo del foro ‘Un país de oportunidades a través de las TIC’, organizado por la Revista Semana y en el cual participan expertos nacionales e internacionales.
“No sacamos nada con producir, producir y producir, pero empobrecer, empobrecer y empobrecer”, dijo el primer mandatario de los cundinamarqueses al referirse la situación que enfrentan miles de campesinos en el departamento. Por eso –planteó- es necesario que se planifiquen, en tiempo real y vigiladas por los satélites, las áreas de cultivo y, si se tienen digitalizadas estas áreas también los volúmenes de consumo,
Según la exposición de Cruz, con base en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información se podrían vigilar tanto los canales de consumo como los de abastecimiento.
En ese sentido, el gobernador de los cundinamarqueses propuso la implementación de unos techos de planificación y de volúmenes de productos perecederos mientras los departamentos van avanzando en el siguiente paso que es la transformación en el valor agregado y la posibilidad de industrialización.
“¿Cómo vamos a competir, por ejemplo, con la papa prefrita que se importa de Estados Unidos o Canada? No hay nada que hacer. Hay una propuesta gubernamental para comprar estos productos pero ¿existen los recursos? Eso se podría hacer con la leche pero no con la papa y así se lo hemos planteado al Gobierno Nacional”, manifestó Cruz ante los expertos y asistentes al espacio académico.
Por eso, finalizó el primer mandatario de los cundinamarqueses, es necesaria una política muy seria de planificación agraria con base en las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.