Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Indígenas comienzan a levantar bloqueos y a regresar a sus resguardos

ministro-renjifo-indigenas–Tras los violentos disturbios que protagonizaron en algunas regiones del territorio nacional, los indígenas comenzaron este sábado a levantar los bloqueos y a retornar a sus lugares de origen, luego de que el gobierno nacional se comprometiera a instalar una mesa de concertación para resolver sus demandas.

Al menos, esto fue lo que indicaron los líderes de la comunidad indígena Nasa Kiwe concentrados en el sector de La Delfina, en la vía que comunica al puerto de Buenaventura con Cali, Valle del Cauca.

En un comunicado, el Defensor de Pueblo, Jorge Armando Otálora indicó que el acuerdo logrado con estos indigenas «es una muestra de que el diálogo es, sin lugar a dudas, el mejor camino para poner fin a los bloqueos de las vías y a los enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública».

«Se van a conformar unas mesas de trabajo, donde se va a seguir buscando salidas a nuestras peticiones, en las cuales están incluidas la recomendación a los alcaldes, para que se pongan a día con el pago de las transferencias», indicaron voceros de la minga en la concentración en La Delfina.

Los indígenas reclaman respeto a sus territorios, autonomía política y administrativa de sus pueblos, regulación de la minería y rechazan los tratados de Libre Comercio, TLC, y la política agraria actual, entre otros aspectos.

Sin embargo, en el sector de Remolinos, en Belén de Umbria, Risaralda, sigue la concentración indigena, aunque tras los enfrentamientos con la fuerza pública, se despejó la carretera hacia los minicipios de Mistrató, Anserma, Guática, Quinchía, Riosucio y Supía.

Igualmente, finalmente los indigenas dejaron en libertad a los soldados Mario Díaz Usuriaga y Jhon Jairo Ladino Álvarez, lo mismo que al policia Alfonso Suárez Ramírez, retenidos en medio de los desórdenes.

En el Cauca, el ministro del Interior, Aurelio Iragorri realizó nuevos contactos con los lideres de la minga para buscar la disolución de la protesta y el retorno a sus resguardos.

Entre tanto, los representantes de las comunidades indigenas denunciaron en un comunicado que durante las protestas en la vía Panamericana fueron objeto de fuertes ataques por parte de miembros del Esmad y la Policía Nacional.

Según los manifestantes, los miembros de la Fuerza Pública han utilizado ‘ráfagas indiscriminadas’ de armas de fuego de largo alcance, gases tóxicos y otro tipo de armas que -según los indígenas- son prohibidas en la protestas ya que podrían atentar contra el Derecho Internacional Humanitario.

“Policías, vestidos de civil, están rodeando a la gente, disparan, entrando a los campamentos ubicados a 4 kilómetros de la carretera en donde se resguardan mujeres, niños y niñas”, expresaron.