Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

MinTransporte y gobernaciòn de Cundinamarca inspeccionaron obras de doble calzada Bogotà-Girardot

e2e7a9334c3936865c84edad31ef90f7

Al hacer una inspección de las obras de la doble calzada, la Ministra de Transporte, Cecilia Àlvarez-Correa Glen, el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade y el Gobernador de Cundinamarca, Alvaro Cruz, se reunieron con representantes de la concesión y el interventor para buscar soluciones a la afectación predial que impide la finalización de los 132 km.

Explicó a los medios de comunicación, la dificultad presentada con un predio a la salida de Fusagasuga, de propiedad del señor Joaquín Williamson a quien ya se le pagó pero que aún no hace entrega de 350 metros, lo que impide finalizar este tramo.

«En ese predio tuvimos vía libre en agosto pero el dueño no nos permite avanzar. Le hago un llamado al Sr. Williamson por el bien de los colombianos y de todos quienes transitan por la carretera», dijo la Ministra de Transporte.

«Le pedimos que sea justo con el país porque son 132 kilómetros de la doble calzada, 128 de los cuales estaràn listos en diciembre», agregó

La Ministra dió también un parte de tranquilidad a los habitantes de los municipios de Silvania y Granada porque estaràn contempladas obras que los benefiician en la estructuración de la nueva concesión que se harà para complementar la doble calzada, anuncio con el que el gobernador de Cundinamarca, se mostró muy complacido.

Datos del proyecto

Esta vía, a cargo de la Concesión Autopista Bogotá Girardot, forma parte del corredor de comercio exterior Bogotá- Buenaventura, es uno de los ejes viales más importantes del país, pues comunica al centro, occidente y sur de Colombia incentivando su desarrollo económico. Es una de las vías con mayor tránsito vehicular, generado principalmente
por el transporte de carga.

La inversión total en esta obra asciende a 1.1 billones de pesos y la longitud total del corredor es de 132 kilómetros de los cuales se contrataron mediante la concesión 110,94 km de doble calzada y ya se han construido 104,51 km.

En los municipios de Granada, Subia y Silvania está concentrado el mayor problema predial, razón por la cual es en esta zona donde son constantes las reducciones a una sola calzada. En la actualidad, existen 60 predios en negociación, lo que obstaculiza la finalización de la doble calzada.

No obstante, durante este año se han entregado 157 predios, esto ha permitido alcanzar un avance del 94,2 por ciento en la construcción. Una muestra de este positivo avance es la puesta en servicio de 4 kilómetros de segunda calzada en el sector de Alto de Canecas – Boquerón, con lo que se habilitaron 40 km continuos de doble calzada.