Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Construyamos Familia Opinión

SER MUJER Y MACHISMO

Carlos Fradique Carlos Fradique-Méndez
Abogado de Familia y para la Familia

El informe especial sobre lo difícil que es ser mujer en Colombia, en SEMANA 1642, mueve las fibras y despierta solidaridad femenina. También dolor frente al comportamiento salvaje de muchos hombres. Pero mientras las mujeres sigan dando serenatas a sus compañeros y su canción preferida sea “EL REY”, de José Alfredo Jiménez, ninguna revolución femenina logrará terminar con el machismo. Ni aminorarlo. Este sentimiento de poder y en gran parte de abuso, es cultivado principalmente por la mujer al no valorarse como debe y al no exigir el respeto que merece. Cuando la mujer sea autosuficiente, tome decisiones independientes sobre su cuerpo, se emancipe intelectualmente del varón, el machismo terminará o por lo menos se minimizará. Creo que tienen razón los sociólogos que afirman que el machismo es alimentado principalmente por las mujeres. Entonces, que se escuche la voz de las mujeres acompañada de acciones reales de autoestima y autosuficiencia.
En el informe de SEMANA se habla de la revolución femenina, que se ha quedado en declaraciones, protestas pasajeras y hasta en buenas intenciones. Dice SEMANA que, a pesar de algunos avances, el machismo sigue vivo en los hogares, las oficinas, las plazas públicas y las zonas de guerra.

Y esta afirmación es irrefutable. En los altos cargos directivos son pocas las mujeres. No hemos tenido una sola mujer encargada de la Presidencia de la República. La Presidenta del Congreso está en líos judiciales y la actual presidenta de la Corte Suprema está bajo la lupa de sus disciplinarios. Incurrió en graves indelicadezas. Las mujeres que se dedican a la actividad política tienen la obligación de aliarse y casarse con las malas costumbres que han impuesto los varones y muchas de ellas han caído en la trampa de la corrupción.

La música popular hace apología del machismo o provoca que la mujer se iguale a pelear y desafiar a sus parejas, sin poderlos superar en fuerza bruta. Y en los campos de la subversión entrenan a las mujeres para que actúen de manera violenta y sanguinaria. Las utilizan como instrumentos de guerra.

Es necesario que haya una política de Estado para que se forme conciencia varonil, que enseñe que a la mujer no se le puede maltratar ni con el pétalo de una rosa. Esa tarea debe comenzar en el hogar. Tal vez dos años antes de concebir a la hija, para educar con éxito a papá y mamá. Solo de esta manera los padres podrán ser progenitores responsables y las hijas tendrán satisfechos sus derechos fundamentales básicos.

Pero la mayor tarea, responsabilidad de la familia, de la sociedad y del Estado, es la de formar e informar a la mujer sobre sus derechos a ser respetada en su físico, en su esencia, en su espiritualidad, en su trabajo, en su crecimiento intelectual y en su hogar. Y dotarla de instrumentos materiales e intelectuales para que haga realidad el ideal de no seguir siendo objeto de ninguna forma de violencia.

Los comentarios están cerrados.