Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

Bogotanos podrán contribuir a la liberación de aves migratorias

ave

Ahora los bogotanos podrán contribuir a la liberación de las Tinguas azules, aves que migran entre los meses de octubre y marzo a la capital en busca de alimento y que por las luces y otros factores de la ciudad caen en tejados patios y parques.

Para rehabilitar y devolver las aves a su hábitat natural, desde hace 13 años la Secretaría de Ambiente realiza la campaña de “Recuperación y liberación de las tinguas azules”, la cual cuenta con la participación de la ciudadanía.

Misma entidad que hace un llamado para que los ciudadanos que encuentren a alguna, Tingua se comuniquen con la entidad a los números 3778854, 3778899 o 3112063612, o al correo fauna@amnientebogota.gov.co; inmediatamente, el grupo de fauna silvestre se dirigirá al sitio para recoger el animal.

Todas las tinguas que son rescatadas son llevadas al Centro de Recepción de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente, donde reciben un adecuado soporte nutricional, valoración médica y cuidados esenciales que requieren para su liberación.

En los 13 años de esta campaña, la Secretaría de Ambiente ha logrado liberar cerca de 3.500 tinguas, gracias al apoyo de la ciudadanía, de la Policía Ambiental y Ecológica y de las Oficinas de Enlace. En la pasada migración, es decir entre octubre de 2012 y marzo de 2013, la SDA rescató aproximadamente 730 aves, entre tinguas azules y piquirojas, pollas llaneras, pintadas y grises, y fochas americanas.

“Esta labor ha sido posible gracias al apoyo de la participación de los ciudadanos, quienes conscientemente reportan su presencia y las entregan, ayudando así a la preservación y estabilidad en la dinámica poblacional de estas especies”, apuntó Néstor García, Secretario Distrital de Ambiente.

Recomendaciones si encuentra una Tingua

La SDA recomienda que si algún ciudadano encuentra una tingua sólo la manipulen con las manos si ésta se encuentra en peligro, como ante la presencia de perros o gatos, o si está en una vía vehicular o espacio público.

El ave debe ser introducida en una caja de cartón, libre de residuos y olores ofensivos, y amplia para que pueda desplazarse normalmente.

La caja debe ser ubicada en un lugar aislado, cerrado y alejado de ruidos fuertes y cualquier actividad humana.

Como todo ser vivo necesita alimentación, para lo cual sólo podrá suministrase agua pura o con azúcar, arroz crudo o cocinado, vegetales rayados (zanahoria, acelga, lechuga o espinaca), carne cruda molida, pescado crudo o semillas como alpiste, linaza y sorgo