Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Desde Cámara advierten que no existió vicios en el fuero militar

fuero-militar1

El entonces Secretario de la Comisión Primera, doctor Emiliano Rivera Bravo, actual Magistrado del Consejo Nacional Electoral señaló en su momento que en el fuero militar “no hubo vicio de simultaneidad”, esto ante la polémica sobre el fallo de la Corte, donde señaló que la simultaneidad en la aprobación del Acto Legislativo 02 del 2012, constituía un vicio de forma insubsanable, pues violaba la Ley 5ª de 1992, que rige el actuar del Congreso.

Según la ley Quinta una comisión no puede sesionar al tiempo con la plenaria, y que lo que allí se decida no es válido. A lo que el entonces secretario afirma “A la luz de la norma de la ley 5 y de la jurisprudencia vigente, de la cual somos absolutamente respetuosos en esta comisión, no hubo simultaneidad, porque tan pronto finalizo la sesión, yo, me comunique con el señor secretario de la cámara para darle aviso que la sesión en la Comisión había culminado”

El 26 de septiembre del 2012, se realizó el quinto debate, donde se aprobó la modificación de 3 artículos de la Constitución con el acto legislativo 02 de 2012.
La sesión inicio a las 10:22 am y finalizo a las 4:10 pm, con una duración de 5 horas, 50 minutos y 49 segundos, donde se tuvo intervención de los integrantes de todos los partidos políticos de la comisión, incluso representantes de otras comisiones
“nunca se violó la participación de las minorías, ni de ningún sector político” concluyo el ex secretario Emiliano Rivera Bravo.