Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En Bogotá hay más de 1.500 expendios de alucinógenos

expendio drogas

Más de 1.500 expendios de drogas fijos y móviles tienen sumida en una alerta social y de seguridad a Bogotá, según fue denucniado este viernes en el Concejo de Bogotá durante el debate de control político sobre la Proliferación de “Ollas”, aumento del microtráfico y narcotráfico urbano en las 20 Localidades de Bogotá D.C.

El debate es promovido por los Concejales Venus Albeiro Silva, Álvaro Argote Muñoz, Celio Nieves y Orlando Santiesteban, de la Bancada Polo Democrático Alternativo.

En el marco del debate el Concejal Venus Albeiro Silva, esta alerta social y de seguridad tiene mayor poderío territorial y delincuencial en tres localidades: Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, que abarca la quinta parte de los consumidores y expendio de drogas.

El cabildante Silva, insistió en que se debe legalizar el consumo, comercialización y producción de drogas en Colombia, “se deben superar las fases de la despenalizaciòn e incluir en el Plan Obligatorio de Salud – POS – la creación de centros terapéuticos para ayudar a los adictos a salir de su enfermedad”, explicó.

Igualmente, el Concejal Venus Albeiro Silva, propuso que cada una de las 19 localidades de Bogotá tenga dos Centros de Atención Móvil a drogodependientes CAMAD, como mínimo, en la búsqueda de disminuir las prevalencias del uso creciente de la marihuana, alcohol, tabaco y sustancias alucinógenas en general, Además, servirán de fuente fundamental para combatir las 1.500 “ollas” ilegales que hay actualmente en el Distrito Capital”, argumentó.

Las Localidades con mayor índice de centros de venta y consumo de marihuana, alcohol, tabaco y sustancias alucinógenas en general, son: Kennedy, Bosa y Puente Aranda. La menor cantidad de consumidores están en la localidad de Usme y Sumapaz con el 1.2 por ciento

Mientras que la mayor proporción de consumidores se encuentran en las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria con el 6.2 por ciento. Le siguen Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos con el 5.5 por ciento.