Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejo preocupado por proliferación de clínicas de ‘garaje’ en Bogotá

clinica garaje

La Concejal Clara Lucía Sandoval señaló que son preocupantes las cifras que la Secretaría de Salud de Bogotá ha revelado con respecto a las deficiencias en cirugías plásticas que se realizan en la ciudad. De acuerdo con la entidad distrital, en la capital del país se practican alrededor de mil cirugías estéticas que en muchos de los casos se llevan a cabo en lugares que no están certificados por los entes de control.

En el periodo comprendido de 2011-2013 la Secretaria de Salud ha recibido 195 quejas por presuntas fallas en la calidad de la prestación de los servicios de salud en servicios de estética y cirugía plástica, dentro de las quejas más frecuentes están: procedimientos realizados por personal no idóneo, resultados no esperados, complicaciones, realización de procedimientos sin contar con los requisitos para su habilitación y muerte por procedimientos como: cirugía de senos, lipoescultura, aumento de senos.

Pese a esta alarma la Secretaria de Salud reportó en el año 2012, tres muertes ocurridas por procedimientos quirúrgicos y estéticos mal realizados, de la misma manera la Fiscalía General de la Nación hizo mención de algunos casos que han dejado secuelas permanentes y que a la fecha son objeto de investigación.

“No podemos esperar más muertes para que la Secretaria de Salud exija el cumplimiento a la Resolución 1441 de 2013 para ofertar y prestar los servicios de cirugía plástica y estética, quienes ofertan dichos servicios de salud deben cumplir con estos requisitos” mencionó.

La Cabildante señaló que en reiteradas ocasiones ha presentado el proyecto de acuerdo cuyo fin primordial es implementar el registro único de información al ciudadano de Centros de Estética y Cirugía Plástica en el Distrito Capital y solicitó sea agilizado su trámite ante la Corporación, la implementación de esta iniciativa le permite al ciudadano consultar el nombre del centro de estética, cirugía plástica y los cirujanos que están avalados por los organismos pertinentes.

Además manifestó que hará un debate de control político que colocará al descubierto la falta de control por parte de los organismos competentes y así mismo la falta de información y promulgación de campañas para que los ciudadanos no se dejen engañar.

En Bogotá existen alrededor de 123 IPS inscritas que ofertan servicios quirúrgicos habilitados, las cuales algunas de estas se encuentran en investigación administrativa por incumplimiento a la normatividad vigente.