Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Judicial

Exfiscal de CPI dijo que Estatuto de Roma impide dar amnistía a Farc

El exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Luis Moreno Ocampo advirtió este miércoles que el derecho impide conceder amnistías a las Farc, tras firmar el acuerdo de paz con el Gobierno.

«A las Farc no pueden darles amnistías, hay un límite», afirmó Moreno, quien participó en un foro celebrado en Bogotá sobre el marco jurídico para la paz, diseñado por el Gobierno de cara a la desmovilización de grupos armados ilegales.

Moreno Ocampo destacó que «los acuerdos que fueron posibles con el M-19 y que se ofrecieron a las Farc en el Caguán, no son legalmente posibles hoy, el modelo cambió».

La guerrilla del Movimiento del 19 de Abril (M-19) logró el perdón de los delitos políticos al aceptar desmovilizarse y reinsertarse, y se acogió a la ley de amnistía e indulto de 1989 proclamada en la administración del expresidente Virgilio Barco, que excluía los delitos atroces.

Colombia firmó en 2002 el Estatuto de Roma, tratado fundacional de la CPI, por lo que de acuerdo con Ocampo estos mecanismos son ahora inviables.

Además, observó que «Las Farc han cometido múltiples crímenes de guerra, lesa humanidad, tales como secuestros, ejecuciones de civiles y explotación sexual de niñas».

El exfiscal argentino se refirió al marco jurídico para la paz que el Gobierno aprobó en junio de 2012 para regular procesos de desmovilización, y observó que este instrumento no supone un obstáculo para terminar el conflicto armado interno.

«Yo no veo que esto sea un obstáculo para el proceso de paz, es una ley que Colombia adoptó, esos limites ayudan a que los acuerdos se vuelvan mas sólidos», afirmó.

Y anotó: «No es que el sistema legal vaya a definir el acuerdo político, el acuerdo político debe estar dentro del sistema legal». El Colombiano.