Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política Tema del Día

Vía libre para demanda contra salarios de secretarios del Congreso

congreso

El Consejo de Estado admitió este miércoles una demanda contra de la norma que modificó los sueldos de los secretarios del Senado y la Cámara de Representantes, el recurso jurídico busca tumbar cinco artículos del polémico decreto.

La Sección Segunda del Alto tribunal, con ponencia del magistrado Luis Rafael Vergara Quintero, será la encargada de analizar la solicitud para reformar cinco artículos del Decreto 854 del 2012.

La demanda señala que la norma está afectando el orden justo, el interés general, la equidad y la sostenibilidad fiscal, y agrega que con la modificación de los salarios, los secretarios del Congreso devengan un sueldo superior a los 360 millones de pesos anuales.

El demandante señaló que los secretarios generales del Senado y de Cámara de Representantes se convirtieron en los funcionarios con las prestaciones sociales económicas más altas dentro de todo el Estado colombiano, por encima del Presidente de la República, del Vicepresidente, Magistrados de las Altas Cortes, Ministros, Directores Administrativos, el Fiscal General, el Procurador General y el Contralor General.

Esto, según el demandante, pese a que el puesto del secretario general “ni siquiera exige ser bachiller, tener experiencia o saber leer y escribir, solo ser ciudadano colombiano y ser mayor de 30 y 25 años”.

“Es menester indicar que los mencionados trabajadores solo laboran de manera comprobada 8 meses del año (de marzo 16 a junio 20 y de julio 20 a 16 de diciembre), y de esos 8 meses al año, solo se hacen presentes en las plenarias respectivas 2 días a la semana, salvo cuando existen sesiones extraordinarias, poco más de 6 horas cada vez que se lleva a cabo la plenaria en cada cámara respectiva”, señala la demanda.