Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Historia de Internet

El smartwatch de Sony no es tan bueno como el de Samsung

Sony-Xperia-Z1-Z-Ultra-SmartWatch-2-enter-US-shores

El nuevo SmartWatch 2 de Sony no concita tanta atención —ni hace tanto— como el dispositivo pulsera computarizado Galaxy Gear de Samsung. Pero para lo que hace, la versión de Sony se desempeña mejor.El SmartWatch 2 es también 33 % más barato, a un precio de unos 200 dólares, y funciona con una variedad de teléfonos Android, no solamente los de Sony. El Galaxy Gear de Samsung se vende a 300 dólares y solo es compatible con un puñado de teléfonos de Samsung.

Pero de todos modos, ninguna de las dos compañías ha dejado en claro por qué la gente necesita un reloj multiusos en esta temporada navideña.

Los artefactos de pulsera supuestamente liberan al usuario de tener que sacar el teléfono constantemente para revisar los mensajes. Pero en mi caso me hallé revisando el reloj con más frecuencia que lo que extraía el teléfono. Eso resultó una mayor distracción —y menor privacidad— durante la cena, por ejemplo.

El SmartWatch 2 vale la pena para quien quiere tener lo más nuevo en tecnología.

Hay que pensar en el reloj como compañero del teléfono. El teléfono debe estar dentro del alcance del Bluetooth inalámbrico, o a unos 10 metros (30 pies).

Uno instala una aplicación gratuita de Smart Connect al teléfono para manejar lo que se envía al reloj, sea mensajes o notificaciones de llamadas. Uno le da funcionalidad al reloj añadiéndole aplicaciones a Smart Connect una por una.

Smart Connect consigue las aplicaciones de la tienda Play de Google en la red.

Por ejemplo, instalé la aplicación Messaging, de Sony, en el reloj. Recibo textos y puedo responder con emoticonos o respuestas preparadas como «Te contestaré». No hay un teclado en el reloj para escribir respuestas individuales, dado que su pantallita mide 4 centímetros (1,6 pulgada) en diagonal.

La aplicación Facebook me permite revisar las últimas entradas y aprobar algunas con «me gusta» desde el reloj. Con Twitter, puedo leer las últimas actualizaciones, retuitearlas o marcar algunas como favoritas. Pero estoy limitado al texto que contiene el aparato. No puedo acceder a fotos ni a otros enlaces que suelen acompañar los tuits.
Hay unas 250 aplicaciones más que se pueden cargar.

Quizás algún día los relojes pulsera multiusos serán realmente inteligentes. Necesitan mejorar para distinguir las notificaciones importantes del ruido y hacer algo más que avisar al usuario que apele al teléfono.

Por ahora estamos en una era de experimentación.

Santa Fe con agencias