Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Denuncian ilegalidades en la devolución de la valorización

valorizacion

El Concejal Jairo Cardozo Salazar denunció que la manera en que el IDU devolverá el dinero del pago de Valorización de la Fase II presenta ilegalidades e inconveniencias que afectarán a los contribuyentes de menor capacidad económica.

“Nos preocupa que el dinero no se reembolse en efectivo, obligando a ciudadanos de bajos recursos a abrir una cuenta bancaria para poder recibir la devolución de los recursos que con gran esfuerzo entregaron al IDU. La Administración debe facilitar el proceso, generando convenios con entidades bancarias, para evitarle elevados costos financieros a ciudadanos que preferirán no reclamar, pues les saldrá más caro el collar que el perro”, manifestó el Concejal Cardozo.

“De otra parte, el plazo máximo hasta diciembre de 2014 para solicitar la devolución resulta ilegal, pues el Estatuto Tributario Nacional en su Artículo 854 otorga un término de dos años para la solicitud de reembolsos”

“Tampoco resulta suficiente la estrategia de comunicación para que los ciudadanos procedan a presentar sus solicitudes de reembolso. Creemos que deben ejecutarse diversas estrategias para garantizar que ninguna persona con derecho a devolución se vaya a quedar sin posibilidad de hacer valer su derecho; no se puede repetir el error de las devoluciones de la Fase I donde se quedaron más de 9 mil millones de pesos sin devolver ,” concluyó el cabildante.