Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

José Narvaéz fue el autor intelectual del asesinato de Jaime Garzón: Piedad Córdoba

piedad-cordobaLa exsenadora Piedad Córdoba afirmó ante el juzgado Séptimo Especializado de Bogotá, que según versiones de exjefes paramilitares , el exdirector del DAS, José Narvaéz fue el “autor intelectual” del asesinato de Jaime Garzón en agosto de 1999.

“Ellos (los exjefes paramilitares) acusan a Narváez de ser el autor intelectual, el que da la orden es Carlos Castaño”, afirmó la excongresista.

Además, manifestó que durante su visita a diferentes cárceles de Estados Unidos como jefe de la Comisión de Derechos Humanos del Senado conoció que el jefe paramilitar se había arrepentido de su decisión.

«Don Berna me comentó que Carlos Castaño entró en shock luego que se cometió el asesinato de Jaime Garzón. Los paramilitares se dieron cuenta que había sido un grave error y por eso decidieron prescindir de los servicios de Narváez, porque los había hecho cometer muchos errores. El crimen de Garzón fue la gota que rebozó la copa para que los paramilitares desistieran de Narváez», manifestó Córdoba.

Sin embargo, en diferentes ocasiones el exdirector del DAS ha negado su participación en el crimen.

“Esas acusaciones forman parte de una retaliación porque yo enfrenté con denuncias penales a organizaciones criminales, como la del paramilitar alias ‘Macaco’ (…) Al quitarles la injerencia que ellos tenía en el DAS”, dijo Narváez durante un juicio en octubre de este año.

En la audiencia que se adelanta dentro del proceso de investigación por la muerte de Garzón también comparecen, vía satelital, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso extraditado a Estados Unidos y Éver Veloza Garcia, alias ‘H.H.’

Jaime Garzón fue asesinado el 13 de agosto de 1.999 cuando se dirigía hacia los estudios de la emisora Radionet, donde trabajaba, por dos sicarios que se desplazaban en una motocicleta de alto cilindraje.

El periodista recibió cinco disparos que terminaron con su vida. En la investigación se ha señalado una alianza de paramilitares con agentes del Estado, pero pese a las capturas que se han realizado, la indagación no ha arrojado resultados concretos.