Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

ONU preocupada por homicidios de defensores de DDHH en Colombia

levantamiento

La oficina en Colombia de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos denunció este jueves los asesinatos de Adelinda Gómez, Miguel Ángel Conda y Sergio Ulcué, líderes comunitarios quienes fueron ultimados entre septiembre y noviembre de este año.

En un comunicado, esa oficina de la ONU condenó los asesinatos y «expresa su preocupación por los asesinatos contra defensores y defensoras de derechos humanos, lo mismo que por las permanentes amenazas en su contra, que obstaculizan su trabajo como defensores de los derechos de sus comunidades, y generan un clima de zozobra y debilitamiento del sistema democrático».

Señala además que la región del «Cauca es un ejemplo de la vulnerabilidad que enfrentan los defensores y las defensoras en áreas rurales», y repudió la «impunidad» que rodea a estos crímenes en toda Colombia.

Gómez fue la primera de los tres defensores en ser asesinada, el pasado 30 de septiembre. Esta líder campesina era conocida por su trabajo en «defensa de los derechos humanos y el medio ambiente frente a la minería ilegal y de larga escala» en la región.

Por su parte Conda, líder indígena y médico tradicional del pueblo Nasa, fue asesinado el pasado 15 de noviembre en una huerta del resguardo indígena donde vivía.

La ONU se mostró especialmente preocupada por este caso, pues Conda es ya el quinto médico tradicional Nasa asesinado en los últimos 18 meses. Asimismo, la organización respaldó el proceso de fortalecimiento de la Guardia Indígena que se inició en esa comunidad y el apoyo del gobierno al mismo.

Finalmente, el pasado lunes 18 de noviembre se produjo el asesinato de Ulcué, un líder campesino y vocero ante el gobierno colombiano de un grupo de 170 familias desplazadas de esa región, que están protegidas por medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Según el informe anual de la oficina de la ONU para los derechos humanos en Colombia, entre enero y septiembre de 2012 fueron asesinados 37 defensores, en su mayoría activistas y líderes rurales.

Santa Fe con agencias