Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

ELN rechaza la reelección de Santos

ELN - 1

La guerrilla del ELN expresó a través de un comunicado que rechaza el anuncio del presidente Juan Manuel Santos sobre su aspiración a un segundo mandato.

De acuerdo con el comunicado, el presidente Santos anuncia que «la paz es la mejor seguridad» y asegura que temas como la prosperidad democrática, que han sido la bandera de su administración no son tan buenos como el Presidente los plantea.

En concepto esta guerrilla, la paz en el país «ayudaría a obtener más ganancias a los multimillonarios» que según el periódico británico Financial Times «ha aumentado a un ritmo mayor que en los países vecinos». Sobre esto, la guerrilla expresa su duda sobre la legitimidad de los ingresos de estos multimillonarios que el periódico menciona.

«¿Cuántos de ellos se enriquecen con el desarrollado de actividades productivas y cuántos en negocios ilícitos?» se pregunta respondiendo que «gran parte de la prosperidad de estos nuevos ricos proviene de actividades corruptas, en que se entrelazan empresas contratistas, partidos políticos, funcionarios públicos y el tráfico de drogas ilícitas».

En este sentido, también acusa al expresidente Álvaro Uribe y el actual presidente Juan Manuel Santos de ser también responsables de hechos de corrupción definidos como «el abuso del poder encomendado para beneficio propio y de sus allegados». De acuerdo con el comunicado, «ambos aparecen involucrados en los mayores escándalos de corrupción, que han golpeado a Colombia recientemente».

Entre los casos que menciona está el del candidato presidencia por el uribismo, Óscar Iván Zuluaga quién según ellos «se encuentra ligado al hundimiento de Interbolsa, el mayor intermediario que había en el sector financiero».

Sobre el presidente Santo esta guerrilla también afirma que «está untado en el despojo de baldíos» por su amistad con el exembajador en los Estados Unidos, Carlos Urritia quien debió renunciar al vinculársele a un proceso por presuntamente haber actuado a favor de las empresas transnacionales, para cometer este despojo de bienes colectivos.

Para esta guerrilla, la corrupción en el país «es tan descomunal» que ya es percibida por la gente como algo normal y critican el hecho de que en su discurso reeleccionista el presidente Santos no mencionó eate tema ni lo relacionó con la construcción de paz.

Por ello, la guerrilla se muestra de acuerdo con un dato publicado por las Naciones Unidas en el que se muestra que «cada año los corruptos se roban 40 mil millones de dólares en los países no industrializados», y clasifica a la corrupción, «como el principal obstáculo para su desarrollo».

Así, el ELN afirma que está de acuerdo con la construcción de paz pero que, para ello se necesita «una alianza por la paz, que incluya la lucha contra la corrupción».

Santa Fe con agencias