Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

MinAgricultura invitó a Asociaciones de campesinos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño a unirse al Pacto Agrario

BOYACÁ-2

En el marco de la jornada de trabajo para la construcción del Pacto Agrario, realizada por el Ministerio de Agricultura en Tunja, las agremiaciones campesinas de la Región Centro-Oriente del país, le plantearon al Ministro Lizarralde su desconcierto por la decisión de algunos de sus líderes de participar en política, a lo que el jefe de cartera respondió «Si trabajamos todos en la misma vía y en el mismo camino, nada ni nadie desviará nuestro propósito”.

En el encuentro las Asociaciones agropecuarias de campesinos de papa, leche y demás productos de clima frío, del departamento de Cundinamarca, y a los representantes por Cundinamarca y Nariño a la Mesa Nacional de Negociación, informaron que en próximos días convocarán un foro regional con el fin de hacer un balance del proceso de negociación de los acuerdos suscritos con el Gobierno y postular nuevos delegados y voceros.

Los representantes de estas agremiaciones asistentes al encuentro en Tunja, señalaron que no comparten esta decisión “porque esto desvirtúa y deslegitima el proceso de negociación del gobierno con los movimientos del Paro nacional campesino del 19 de agosto y 6 de septiembre” y temen que se desconozca al movimiento campesino en estos procesos.

El Jefe de la cartera de Agricultura manifestó que lamenta la decisión de quienes han tomado ese camino, al tiempo que ratificó que no hay interés del Gobierno en desconocer o marginar de este proceso a los sectores agropecuarios campesinos.

“Es valioso que haya más de una voz, pero no desconoceremos que el sector campesino, los agricultores, los productores, son nuestro primer y más autorizado interlocutor en la construcción del Pacto Agrario y es con ellos con quienes estableceremos los acuerdos para la construcción de esta política de Estado para la ruralidad”, afirmó.

El encuentro que congregó a cerca de 400 participantes, entre Secretarios de Agricultura y de Planeación, Alcaldes municipales y asociaciones campesinas, de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, los Santanderes y Nariño, contó además con la presencia del Gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra, quien manifestó su complacencia por el incremento en los recursos que el gobierno destinará al sector agropecuario el próximo año y el hecho de que el Ministerio de Agricultura incluya en la elaboración de esta política por el desarrollo rural a todos las autoridades locales y departamentales.

“Tenemos que actuar y apoyar al Ministro de Agricultura en este propósito, para que no nos encuentren sin diagnóstico y sin formulación de proyectos, porque podríamos pasar de la oportunidad a la frustración”, dijo el mandatario Boyacense.

Por su parte el Ministro Rubén Darío Lizarralde señaló que se han definido los espacios de participación para la construcción del Pacto en las diferentes regiones del país a las que ha ido visitando, tal como lo establece el Decreto 1987 de 2013: Consejos Municipales de Desarrollo Rural CMDR – CMDR’s; Consejos Departamentales de Desarrollo Rural CONSEA- CONSEA’s; Consejo Nacional Agropecuario y Agroindustrial – CNNA y Foros regionales de iniciativa campesina, gremial, ciudadana y gubernamental.

Para concluir el Ministro explicó las metodologías y guías de desarrollo que se han de llevar a las agendas del CONSEA y del COMDR para gestionar y recoger las propuestas que permitan construir consensos alrededor de las prioridades más importantes del sector agropecuario y piscícola del país.

El Ministerio de Agricultura ha definido además la matriz de ejes temáticos entre los que destacan los aspectos de tierras y agua; componentes productivos e infraestructura económica, social y servicios públicos e institucionalidad (formas de enlazar lo local con lo nacional).