Procuraduría formula recomendaciones para delimitación del páramo de Santurbán en Santander
–Una serie de recomendaciones de tipo ambiental, social y económico para la delimitación del Páramo de Santurbán, en Santander, formuló hoy la Procuraduría General de la Nación, dirigidas al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La primera es que el referente y norte a seguir en dicho proceso de delimitación es el ambiental, enfocando hacia allí todas las evaluaciones y análisis que se desarrollen en ese sentido.
De igual forma, tener en cuenta el componente social al hablar de sostenibilidad y al modular los elementos integradores de este principio internacional, teniendo presente que el aspecto social es parte vital del equilibrio armónico buscado entre los procesos económicos y el uso adecuado de los recursos naturales. Al respecto, el Ministerio Público solicitó que se tengan en cuenta los insumos que puedan ser provistos ante la aplicación de cualquier mecanismo de participación ciudadana.
La tercera recomendación está relacionada con los procesos o actividades de naturaleza económica excluidas del área delimitada, pero que necesariamente generan impacto, y que al trascender puedan verse reflejadas al interior del ecosistema del páramo, es por eso que se hace necesario establecer medidas, controles y compromisos rigurosos que neutralicen cualquier intervención arbitraria o ilegal sobre la zona delimitada.
Estas recomendaciones las hizo el ente de control a través de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, a propósito de las directrices que sobre delimitación de ecosistemas estableció el vigente Plan Nacional de Desarrollo.
Por último, el ministerio público recuerda que las zonas de parques nacionales naturales, reservas naturales, páramos y subpáramos, entre otros, le entregan al Estado mayores responsabilidades frente a su protección, manejo, sustentabilidad y usos permitidos, porque de este cuidado riguroso se garantiza la salvaguarda de recursos ambiental y socialmente trascendentales como el agua.
El páramo de Santurbán está ubicado entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, con una extensión aproximada de 150.000 hectáreas.
Alrededor de 72% del terreno se encuentran en el Territorio de Norte de Santander y un 28% dentro del Territorio de Santander.
En Norte de Santander, abarca los siguientes municipios:
Arboledas
Bochalema
Bucarasica
Cáchira
Cácota
Chinacota
Chitagá
Cucutilla
Gramalote
La Esperanza
Labateca
Lourdes
Mutiscua
Pamplona
Pamplonita
Salazar
Silos
Toledo
Villa Caro
En Santander, son los siguientes:
California
Charta
El Playón
Guaca
Matanza
Piedecuesta
Santa Barbara
Suratá
Tona
Vetas
Dentro del área destacan el Parque Natural Regional Sisavita (12.248 hectáreas en Norte de Santander), el Parque Natural Regional Paramo de Santurban (11.700 hectáreas en Santander), el DMI Paramo de Berlín (44.273 hectáreas compartidos entre Santander y Norte de Santander) y el Complejo Lagunario del Norte con un total de 40 lagunas, entre las que se encuentra la “Laguna Brava” (municipios de Arboledas y Salazar de Las Palmas en Norte de Santander), 39 hectáreas de lámina de agua, convirtiéndose en la laguna más extensa de la Unidad Biogeográfica de Santurbán.