Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política Tema del Día

Congreso denunció manejos irregulares y desviación de los recursos de la salud

alba

En debate de control político, a recursos de la salud en la comisión séptima de la Cámara de Representantes, la congresista Alba Luz Pinilla denunció “un evidente caso de manejos irregulares y desviación de estos recursos” vinculando a Cafam como una de las principales Cajas de Compensación “que sin estar habilitado legalmente sustrae dinero para su patrimonio”.

En su ponencia, Pinilla afirmó que Cafam, una de las principales Cajas de Compensación Familiar de Colombia y la EPS Famisanar, quienes contratan instituciones prestadoras de servicios de salud para los municipios de Facatativá, Soacha, El Rosal, Bojacá, Chía, Tenjo, Cajicá, Zipaquirá, La Calera, Sopó, Melgar y Girardot entre otros, en donde Cafam, sin prestar servicios de salud y sin estar habilitado legalmente en tales municipios, sustrae del Sistema de Salud y con destino a su patrimonio, una cifra aproximada del 25% del valor de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, por concepto de “uso de marca”.

“Cabe aclarar que la facturación por uso de marca, es un concepto netamente comercial que no beneficia en el servicio de salud a los usuarios y sí es una clara desviación de los recursos del sistema a intermediarios”, dijo la Congresista.

El caso ya había sido denunciado ante la Superintendencia Nacional de Salud (2006), la Contraloría General de la República (2007), la Fiscalía General de la Nación (2007), la Unidad de Delitos contra la Administración Pública (2003), la oficina anticorrupción de la Presidencia de la República (2008) y la Procuraduría General de la Nación (2008).

Lo anterior, es un caso típico en el que se observa, el poder y la capacidad de influencia que ostentan algunas EPSs, ya que a pesar de tener pruebas incontrovertibles del saqueo y su responsabilidad en él, desde hace más de siete años, no se han tomado las decisiones de fondo para evitar estas prácticas perversas.

Los comentarios están cerrados.