Gobierno y Farc reanudan negociaciones de paz en Cuba; buscarán acuerdo para acabar el narcotráfico
–Con la incorporación de dos mujeres en el equipo gubernamental –María Paulina Rivero y Nigeria Rentería– se reanudan este jueves las negociaciones de paz con las Farc en La Habana, Cuba, ahora sobre el punto de la agenda relacionado con el narcotráfico.
El jefe de la delegación gubernamental Humberto de la Calle Lombana dijo que en este ciclo de las conversaciones se aborda un punto clave, pues afirmó que no habrá fin del conflicto real sin una solución de fondo al problema de las drogas ilícitas.
Destacó que el punto de la “Solución al problema de las drogas ilícitas”, que será el tercero en discusión, a pesar de ser el numeral cuarto del Acuerdo que sirve de marco para estas conversaciones, incluye:
1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos.
2. Programas de prevención del consumo y salud pública.
3. Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos.
Subrayó que la erradicación de los cultivos ilicitos y el desmonte del negocio de las drogas, es «un objetivo no solo importante para nuestro país sino para el hemisferio y la comunidad internacional en general».
“No hay mejor escenario para impulsar estas iniciativas que el del fin del conflicto, un conflicto que se ha alimentado precisamente del narcotráfico”, precisó De la Calle Lombana.
“Queremos un campo sin coca, queremos que nuestros campesinos dejen atrás definitivamente estos cultivos, que lo único que ha dejado en estas regiones es violencia, pobreza y marginalidad”, manifestó, antes de viajar a La Habana, Cuba, para comenzar el ciclo 17 de conversaciones.
En dicho ciclo se iniciará la discusión del cuarto punto del Acuerdo General: “Solución al problema de las drogas ilícitas”,
De la Calle explicó que se busca profundizar y mejorar los programas de sustitución de cultivos ilícitos, según lo acordado en el punto sobre desarrollo agrario integral.
“No hay mejor escenario para impulsar estas iniciativas que el del fin del conflicto, un conflicto que se ha alimentado precisamente del narcotráfico”, dijo.
El vocero de la delegación gubernamental señaló que se quiere poner sobre la Mesa el tema del procesamiento y la comercialización de drogas, así como estrategias para encontrar nuevas maneras de reforzar los programas de salud pública y de prevención del consumo.
“No habría fin del conflicto verdadero, sin atacar de fondo este fenómeno, como tampoco haríamos la tarea completa del desarrollo agrario integral sin una solución al problema de las drogas ilícitas”, sostuvo.
Además, el Jefe de la Delegación del Gobierno colombiano dio la bienvenida al equipo a las nuevas plenipotenciarias, María Paulina Riveros y Nigeria Rentería, quienes desde este jueves 28 se integrarán al trabajo en La Habana.
“Solo me resta agradecerles su disposición y decirles a ellas y a todos los colombianos que nos llena de entusiasmo este refuerzo del equipo gubernamental”, aseguró.
Finalmente, Humberto de la Calle destacó los avances alcanzados en este año de conversaciones y afirmó que vienen en adelante retos muy grandes.
“El sueño de cada colombiano por alcanzar la paz, es lo que nos impulsa a perseverar en este camino”, puntualizó
Los comentarios están cerrados.