Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Andrés Pastrana remueve proceso 8.000: «El eslabón perdido es el expresidente Gaviria»

andres-pastrana–El expresidente conservador Andrés Pastrana Arango removió el proceso 8 mil y, entre otras cosas, involucró al expresidente liberal César Gaviria Trujillo, a quien consideró «el eslabón perdido» de ese escándalo que estalló por el ingreso de dinero del narcotráfico a la campaña presidencial de Ernesto Samper Pizano en el año 1994.

Pastrana Arango trajo el tema tardíamente, al sacar a circulación el libro de su autoria «Memorias Olvidadas», en el cual también habla de la creación de la llamada «zona de distensión» para las fracasadas negociaciones de paz con las Farc en el Caguán y asegura que su creación «fue una idea» del hoy presidente de la república Juan Manuel Santos.

El escándalo y posterior proceso 8.000 reventó con los famosos ‘narco casetes’ que divulgó Pastrana Arango, en los cuales contenían conversaciones entre el cabecilla del Cartel de Cali Gilberto Rodriguez Orejuela y el periodista Alberto Giraldo, en las cuales se hablaba de la entrega de dineros de esa organización del narcotráfico a la campaña del presidente Ernesto Samper Pizano.

Pastrana señaló que entregó los ‘narco casetes’ a un Coronel de la Policía del servicio de inteligencia y además, se los mostro al entonces presidente César Gaviria, pero «no hicieron nada».

Atribuyó este hecho a un supuesto «pacto de silencio» para tapar los hechos que le propuso el propio gobierno de Gaviria y que le transmitió el entonces ministro de Defensa Rafael Pardo Rueda.

«Se comprobó por parte del Gobierno que los casetes en los que se hablaba de dineros del narcotráfico en la campaña de Samper fueron ciertos», afirmó Pastrana.

Al efecto, Pastrana reveló que en el año 2000 recibió una carta enviada por los hermanos Miguel y Gilberto Rodri?guez Orejuela, en la cual los capos del cartel de Cali le manifestaron textualmente que «Samper si sabía se la entrada de dineros del narcotráfico a su campaña».

Dijo que Gaviria ocultó la existencia y la realidad de los casetes en los que los capos del Cartel de Cali aseguraban que financiaron la campaña presidencial de Ernesto Samper. Por ello, llamó a Gaviria «el eslabón perdido del proceso 8.000».

«Si a mí Gaviria me hubiera dicho que esas grabaciones son ciertas, así sea dos días antes de las elecciones, otra hubiera sido la historia de este país», señaló Pastrana.

Pastrana Arango también habló de su secuestro ocurrido en el año 1998 y del plan de Pablo Escobar para matarlo, aunque advirtió que quien instigó el atentado en su contra fue el entonces senador Alberto Santofimio Botero, quien actualmente es el único condenado por el magnicidio de Luis Carlos Galan.

Otro episodio que trajo a colación el expresidenet Pastrana es el relacionado con el fracasado proceso de paz con las Farc en el Caquetá.

Tras citar el caso de la «silla vacía» que dejó el entonces máximo cabecilla de las Farc Manuel Marulanda Velez o «tirofijo», quien no se hizo presente en el comienzo del proceso «porque no quería mandar un mal mensaje a la guerrilla», Pastrana afirmó que fue el actual presidente Juan Manuel Santos quien propuso la creación de la zona de distensión del Caguán.

«Fue a Santos al que se le ocurrió la idea de la zona de distensión», sostuvo Pastrana.

Los protagonistas de estos episodios:

Cesar Gaviria Trujillo fue elegido presidente para el periodo 1990-1994, tras el asesinato del lider liberal Luis Carlos Galán.

Ernesto Samper Pizano, relevó en la jefatura del Estado a Gaviria Trujillo, para el periodo 1994-1998.

Andrés Pastrana Arango, hijo del expresidente Misael Pastrana Borrego, fue presidente de Colombia entre 1998 y 2002.

El hoy presidente Juan Manuel Santos fue Ministro de Hacienda durante los dos últimos años del gobierno de Andres Pastrana, 2000-2002.

Rafael Pardo Rueda, actual ministro de Trabajo, fue el primer civil que ocupó el Ministerio de Defensa, tras más de 40 años de estar bajo el dominio de las Fuerzas Militares, a través de generales activos de la república. Lo nombró Gaviria. Durante su ministerio, Pardo Rueda creó el llamado Bloque de Búsqueda para darle cacería a Pablo Escobar Gaviria y a los demás capos del narcotráfico.

Los comentarios están cerrados.