Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

En 2014 las apps también van a predecir terremotos

sismo california

Investigadores de la Universidad de California en el Foro Mundial de la Ciencia 2013 que se celebró este año en Río de Janeiro, expusieron el proyecto de una aplicación para teléfonos celulares que avisaría de un terremoto antes de que suceda.

La aplicación se encuentra en las primeras etapas de desarrollo pero estará lista durante en 2014, de forma gratuita.

Para la detección del terremoto se utiliza la primera energía que irradia el temblor que casi nunca causa daños.

La ventaja de la aplicación consiste en aprovechar los sensores que incorporan los nuevos dispositivos móviles, como el acelerómetro y el giroscopio para detectar movimiento y GPS o Wi-Fi para identificar el lugar del epicentro.

Luego, los datos son enviados a un servidor, que informará al resto de usuarios situados en otras zonas de la ocurrencia del temblor, para que en cuestión de segundos o minutos, antes de que puedan sentir sus efectos, se pongan a salvo.