Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Orquesta juvenil Príncipe de Asturias llega a Bogotá

orquesta

Tres de los mejores embajadores del Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, premio Unesco y premio Príncipe de Asturias de las Artes, llegarán al país el próximo martes para dictar talleres de música clásica a niños vulnerables de La Guajira y Bogotá y para ofrecer dos recitales de entrada libre.

Se trata del Cuarteto Libertadores de Venezuela, del grupo Ensamble de Percusión Los Andes y de la cantante y compositora Ana Carmela Ramírez, hoy músicos profesionales que recorren el mundo mostrando el talento aprendido y forjado en el sistema, que es el equivalente al Batuta en Colombia. De hecho Batuta nació inspirado en el modelo del sistema de enseñanza de música de Venezuela que tiene más de 38 años de fundado y a 400.000 niños en formación en el vecino país.

El Cuarteto Libertadores de Venezuela, que el mes pasado dictó talleres e hizo varios conciertos en Londres, Inglaterra, ofrecerá un concierto patrocinado por la estatal petrolera de Venezuela PDVSA Gas S.A. sucursal Colombia, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. El evento es este jueves 5 de diciembre a las 7:30 p.m..

En el mismo evento se presentará el Ensamble de Percusión Los Andes y la cantante y compositora Ana Carmela Ramírez. Aunque la actividad es netamente cultural, en ella estarán presentes, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Amylkar Acosta, el embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón Urdaneta y la presidenta para Colombia de PDVSA, Sarah Alicia Moya.

En Riohacha, Guajira, las actividades iniciarán este martes 3 de diciembre en el auditorio del Colegio Padilla en donde se ofrecerá un recital y 150 niños colombianos compartirán con los venezolanos un taller de música en la sede de la Policía. El viernes en el Museo del Chicó, de Bogotá y también con 150 niños, se realizará una actividad similar con la misma nómina de artistas en un evento cultural patrocinado por la estatal petrolera de Venezuela PDVSA Gas S.A. sucursal Colombia.

PDVSA Gas S.A. sucursal Colombia, inspirada en el intercambio minero energético que tiene con Colombia desde el 2007, patrocina este intercambio cultural buscando unir lazos con uno de sus socios estratégicos: Colombia. PDVSA está en el país desde el año 2006, cuando se empezó a gestar el sueño de la integración energética binacional con Colombia que inició en firme en octubre de 2007, con la construcción del Gasoducto Transcaribeño, conocido en Colombia como el Tramo Antonio Ricaurte. El gasoducto, de 224 kilómetros entre Riohacha, Colombia y Maracaibo, Venezuela, que conduce el gas que Venezuela le compra al país, por unos 20 millones de dólares al mes.

En la Guajira colombiana, PDVSA ha invertido cerca de 30 millones de dólares en proyectos sociales. Ha cosntruido 486 casas, ha mejorado viviendas, hecho 23 micro acueductos, un parque infantil y seis escuelas, entre otros apoyos a la comunidad de su zona de influencia.