Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Es mejor la prevención que la represión: MinJusticia

gomez mendez

En la Casa de Justicia de Ciudad Bolívar, uno de los primeros centros de atención al ciudadano que conoció el país, el Ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, rindió cuentas al país, al mismo tiempo que envió un llamado a la reconciliación.

En la audiencia pública, el jefe de la Cartera de Justicia expresó que se está trabajando por abrir más espacios para que a través de mecanismos alternativos de solución de conflictos, como las 84 Casas de Justicia y los 32 Centros de Convivencia que funcionan en el territorio nacional, los colombianos tengan una oferta permanente de justicia y puedan resolver sus conflictos de manera pacífica.

Gómez Méndez anunció que en la capital se está trabajando de la mano de la Secretaría de Gobierno, en cabeza de Guillermo Alfonso Jaramillo, para la inversión de alrededor de 21.000 millones de pesos en Casas de Justicia para Bogotá.

“Nosotros le apuntamos a las Casas de Justicia porque en todos los órdenes creemos más en la prevención que en la represión”, indicó el Ministro de Justicia, quien enfatizó que la clave para salir del conflicto armado en Colombia está en la reconciliación y el diálogo.

“No se trata de olvidar lo que pasó, pero sí de perdonar. La lección que nos deja la historia de la humanidad es que tarde o temprano las guerras terminan en una mesa de negociación”, indicó Gómez Méndez.

En ‘La Casona’ de Ciudad Bolívar, casa que perteneció a Manuelita Sáenz y será declarada patrimonio nacional, el jefe de la cartera de Justicia destacó el papel de las “Manuelitas” de hoy, y envió un mensaje para que sigan construyendo un mejor país a través de la promoción del respeto de los derechos de la mujer.

“La misión fundamental del Ministerio de Justicia en este momento está en conseguir la paz sacrificando el mínimo de justicia. Estamos pensando en los instrumentos transicionales para hacer compatibles dos bienes jurídicos: la justicia y la paz. Y esta justicia transicional no será permanente, se aplicará durante un periodo específico para que los colombianos podamos salir a la otra orilla, a la orilla de la paz”, dijo el alto funcionario.

El jefe de la cartera de Justicia hizo un llamado a los colombianos y a los medios de comunicación para que ayuden y respalden la construcción de un país en paz: “no podemos poner en un grado superlativo las dificultades que se han presentado y se seguirán presentando en este camino hacia la reconciliación”.

Finalmente, el Ministro de Justicia enfatizó en que su misión como jefe del Ministerio continúa siendo la de coordinar las acciones del sector justicia con el fin de hacer valer el principio constitucional de que todas las Ramas del poder público actúen de manera armónica.