Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Campesinos piden al Gobierno que acepte tregua de las Farc

CAMPESINOS - MESA - MIA

Los representantes de los campesinos que integran la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo (MIA), hicieron un llamado al Gobierno para que acepte la tregua que las Farc ofrecieron en La Habana, con el objetivo de iniciar un alto el fuego bilateral y que se respeten los Derechos Humanos de sus comunidades.

Según los representantes de la MIA, es importante para el campesinado disfrutar de unas tierras libres de la violencia ya que «hemos tenido que aguantar más de 40 años de violencia, asesinato y desplazamiento», expresó Olga Lucia Quintero, integrante de la Asociación Campesina del Catatumbo y portavoz de la MIA.

Quintero señaló que, «a este paso, el Gobierno va a tener que responder por nuestros muertos, heridos y detenidos (…) estamos cansados de que se siga asesinando a los campesinos en Colombia».

Además, aseguró que «así como al Gobierno no le tiembla la mano para dispararnos y asesinarnos, a nosotros no nos va a temblar para salir a las calles y protestar (…) si no se llega a un acuerdo, un paro nacional el próximo año será inminente».

Bajo el marco de la rueda de prensa llevada a cabo en la nueva sede de Marcha Patriótica, se acordó que a partir de la reunión de la próxima semana entre la MIA Nacional y la MIA del Catatumbo, se hará un balance para llegar a la decisión de si se hará o no paro nacional y se acordará la fecha.

Desde el 17 de septiembre, cuando se instaló la mesa de interlocución, entre el Gobierno y los campesinos, se han hecho siete rondas de negociación donde se han llegado a pocos acuerdos.

La MIA cree que es necesario movilizarse para que se cumpla con sus derechos y no sigan violando los acuerdos pactados.

Leer más: Campesinos colombianos piden al Gobierno que acepte tregua de las FARC y advierten de un paro nacional http://www.europapress.es/internacional/noticia-campesinos-colombianos-piden-gobierno-acepte-tregua-farc-advierten-paro-nacional-20131205184140.html#AqZ1njqreB17j1d7
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com