Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Baja inflación en Colombia hará que incremento de salario mínimo no supere el 4%

dinero

La inflación volvió a descuadrar las cuentas sobre el aumento del salario mínimo. Nadie esperaba que el Índice de Precios al Consumidor, tuviera una variación de -0,22 por ciento en noviembre, lo que confirma que alza del salario no superará el 4%.

Ni el equipo técnico del Banco de la República, ni el Ministerio de Hacienda, ni el mercado en general, esperaba estas cifras.

Al parecer lo que influencío mayormente en esta situación, fue el grupo de alimentos, ya que los subgrupos con menores variaciones en los precios fueron tubérculos y plátanos (-5,53 por ciento); frutas (-3,45 por ciento) y hortalizas y legumbres (-1,18 por ciento).

Por otro lado, la variación negativa en el grupo de vivienda fue otro factor que influyó para alcanzar la inflación más baja para el mes de noviembre en los últimos 10 años.

Ahora bien, teniendo en cuenta la fórmula técnica para medir el aumento del salario mínimo en la que se suma la inflación de este año (entre 1,4 y 1,8 por ciento), la inflación que se espera en 2014 (3 por ciento), más la productividad de 2013 (0,8 por ciento); la base del incremento estaría en un rango de entre 3 y 3,2 por ciento.