Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Farc califica destitución de Petro como «grave golpe» al proceso de paz

farc habana600

La guerrilla de las Farc envió este martes un comunicado donde rechaza la decisión del procurador general Alejandro Ordóñez, de haber sancionado con destitución al alcalde Gustavo petro, y señaló que la decisión del Ministerio Público es «otro grave golpe contra el proceso de paz de La Habana» porque afecta «la confianza y credibilidad» de esos diálogos.

«Ayer, de un solo plumazo, Ordóñez nos dio a los alzados en armas una lección sobre lo que para la oligarquía significa la democracia en Colombia y sobre las nulas garantías para ejercer un ejercicio político independiente», señaló la guerrilla en un comunicado divulgado en su blog.

Los negociadores de la guerrilla llamaron a la sociedad colombiana a «respaldar todas las acciones de repudio» contra el procurador Ordóñez, al que tachan de «torquemada», «arbitrario», «ultramontano», «cavernario» y dueño de un «poder omnímodo», entre otros calificativos.

«Lo que le quieren cobrar al alcalde Petro es la defensa que ha hecho de lo público, por eso, el momento es de lucha por la auténtica democracia, de lucha unitaria y frontal contra el fascismo y la reacción», sostienen las FARC en su nota.

Según la guerrilla, Colombia libra una batalla «entre una visión cavernaria de país y otra en la que la paz con justicia social y la inclusión puedan hacerse realidad algún día».

Consideran que la destitución e inhabilitación del alcalde bogotano es un «un nuevo episodio en la cadena de atentados contra el establecimiento de una verdadera democracia en Colombia» y advierten que el país «no puede seguir a merced de un fanático y despótico representante de la derecha más retardataria».

«Su poder omnímodo, manifiesto en la persecución a las corrientes progresistas y a líderes como Piedad Córdoba y Gustavo Petro, está directamente ligado con el proyecto fascista de (el expresidente) Álvaro Uribe», señalan los negociadores del grupo insurgente.

A juicio de las FARC, la «caverna que representan Ordoñez y Uribe» pretende fortalecerse con la «muerte política» de sus adversarios, aunque la guerrilla cree que «la respuesta del pueblo en las calles habrá de frustrar esos anhelos reaccionarios».

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, fue destituido ayer e inhabilitado durante 15 años por la Procuraduría (Ministerio Público), que lo castigó con la «muerte política» por su supuesta mala gestión durante la desprivatización del sistema de recolección de basuras en 2012.

Desde hace más de un año, el Gobierno de Colombia y las FARC sostienen en La Habana un proceso de diálogo para intentar poner al conflicto del país suramericano, que hasta el momento ha dado como fruto dos acuerdos parciales sobre desarrollo rural y participación política.