Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Inician intervenciones para mejorar los barrios de Bogotá

construccion

La Secretaría Distrital del Hábitat y la Caja de Vivienda Popular construirán 33 vías peatonales, 55 andenes y 11 escaleras en siete localidades de Bogotá. El Distrito invertirá más de $17 mil millones en las obras que beneficiarán a más de 36 mil personas.

Estos trabajos se realizarán en el marco del programa ‘Humanizando Espacios’ en seis Áreas Prioritarias de Intervención (Libertadores, Alfonso López, Lucero, Bosa Occidental, Tibabuyes y Lourdes ) y el sector de Chiguaza de las 24 que identificó y caracterizó la Administración Distrital con deficiencias físicas, urbanísticas, de accesibilidad, ambientales y de condición de riesgo.

Las Áreas Prioritarias de Intervención requieren de intervenciones integrales por parte de las entidades del Distrito para mejorar las calidades urbanísticas del entorno y generar la apropiación del territorio por parte de las comunidades.

Estas áreas tendrán componentes de mejoramiento de accesibilidad como andenes, vías peatonales y escaleras; equipamientos para actividades cívicas y culturales como parques, zonas verdes y espacios públicos, e intervenciones ambientales en la recuperación de quebradas y acciones de mitigación.