Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Conflicto marítimo entre Chile y Perú será resuelto el 27 de enero

cij

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá el fallo del litigio por la delimitación marítima entre Perú y Chile el próximo 27 de enero. Así lo informó hoy ese tribunal mediante un comunicado.

El principal órgano judicial de Naciones Unidas anunció que ese día celebrará una audiencia pública a las 14.00 GMT en su sede en La Haya para dar a conocer su decisión.

En esa sesión, el presidente de la corte, Peter Tomka, leerá la sentencia, que tendrá carácter «vinculante e inapelable» para las partes concernidas, recordó el tribunal.

En diciembre pasado se celebró la etapa oral del proceso, donde por primera vez se conocieron los argumentos peruanos y chilenos.

Perú demandó a Chile en 2008 ante la CIJ con el fin de establecer el límite marítimo en una línea equidistante a las costas de ambos países, lo que le daría unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar que ahora están bajo soberanía chilena.

Para Chile, la delimitación marítima quedó establecida en los tratados suscritos en 1952 y 1954, acuerdos que para Perú solo tienen carácter pesquero o de preservación de los recursos.
En concreto, Chile mantiene que la Declaración de Santiago sobre Zona Marítima de 1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954 forman la base jurídica de su frontera marítima con Perú, mientras que el Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica fijó en 1929 el límite terrestre entre ambos países.

A juicio de Perú, esos acuerdos indicaron la «jurisdicción» marítima, pero no la soberanía sobre una zona de 200 millas a partir de la costa para ambos países.

Lima defiende que una división fronteriza basada en una línea equidistante a las costas es la única solución «equitativa» al litigio.

Fuente: EFE.