Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Uribe niega complot contra alcalde Petro: «Soy un combatiente, no un conspirador»

uribe-grande –El expresidente Alvaro Uribe Vélez rechazó las acusaciones que le formularon en las últimas horas, de estar implicado en un supuesto complot con el Procurador General de la Nación Alejandro Ordoñez para «tumbar» al alcalde mayor de Bogotá Gustavo Petro y al efecto notificó: «Soy un combatiente, no un conspirador».

El exmandatario respondió por escrito, a través de su cuenta en Twitter y verbalmente en una declaración posterior, a las afirmaciones que en este sentido hizo Otty Patiño, funcionario de la alcaldía de la capital y cercano a Petro, quien también involucró en el complot al exvicepresidente Francisco Santos.

«Soy un combatiente no un conspirador a hurtadillas menos para tramitar destituciones», complementó en la red social el expresidente Uribe.

De otro lado, al termino de una conferencia ambiental realizada en la Universidad Piloto, a la que asistieron estudiantes de las universidades Distrital, Andes, Sabana, entre otras, Uribe Vélez fue interrogado por los periodistas sobre el tema y expresó:

“Hombre, a mí hasta me da pereza tener que responder esas preguntas. Yo tengo 61 años, una larga vida política, no suelo hacer reuniones clandestinas, no suelo hacer este tipo de intrigas. Yo sí pediría que algo se me respete, lo que ha sido mi carrera política, porque yo soy combatiente, no conspirador a hurtadillas. Yo pido, aún a mis contradictores que me conocen, que saben que combato de frente, que se sepa que yo soy combatiente, no soy conspirador a hurtadillas”.

También habló sobre las declaraciones del designado Embajador de los Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, en torno a las consecuencias de la destitución del alcalde Petro:

“Muy grave que el nuevo embajador de Estados Unidos, o cualquier embajador intervenga en asuntos internos e institucionales que corresponden a las instituciones democráticas de Colombia, independientemente del sentido de la intervención. Él tiene que respetar por igual a los que puedan estar de acuerdo con las decisiones de la Procuraduria, y a los que puedan estar en desacuerdo con las decisiones de la Procuraduria.

Es un asunto interno que corresponde a las instituciones democráticas y al pueblo colombiano. Grave la injerencia de cualquier embajador; grave la injerencia de cualquier gobierno de afuera. Por eso, nosotros creemos, además, que el derecho que muchos colombianos invocamos de luchar para que la paz se vuelva viable, en la medida que no haya impunidad, en la medida que no haya privilegios para violar la ley, eso no puede tener injerencia extranjera”.

igualmente, Uribe Vélez se pronunció sobre la intervención de la ONU en el caso de la destitución del Alcalde de Bogotá:

“Es un tema que hay que mirar hasta donde tiene alcance la normatividad de la ONU de la cual Colombia es miembro, pero aquí lo fundamental es entender que este es un tema institucional de Colombia, que las instituciones democráticas de Colombia hay que respetarlas, y que si se genera alguna discusión, se genere entre los colombianos, pero yo no creo que para estos efectos tenga que haber la injerencia externa. Además, ¿por qué en unos casos la hay, y en otros no? O sea, que parecería más que esa injerencia se da por un interés político que por un interés institucional, y eso es un agravante».

Además recabó sobre las declaraciones del embajador estadounidense Kevin Whitaker y señaló que ojalá este reflexione, «porque nos haría mucho daño que este nuevo embajador de Estados Unidos llegue a Colombia a intervenir en asuntos internos. Haría mucho daño a la democracia colombiana y a las relaciones entre los dos países”.

De otro lado fue preguntado acerca de la reunión entre el Fiscal y el Alcalde de Bogotá y respondió:

“Yo no tendría en este momento respuesta a esos temas, no los conozco bien. Sobre el tema de la Procuraduría y la Alcaldía de Bogotá, he dicho reiteradamente que ese tema se debe mirar como un tema institucional; que tenemos que pensar en los intereses superiores de la ciudad de Bogotá: la movilidad, el tema de orden público, la injerencia del microtráfico, la construcción de vivienda social, y que yo como expresidente, haría mal si hiciera uso político de ese tema, por eso este tema de la Procuraduría frente a la Alcaldía de Bogotá, yo no hago uso político de él”.

De otro lado, en concordancia con lo manifestado por el expresidente, el movimiento Uribe Centro Democrático, emitió un comunicado, en el cual hace las siguientes precisiones:

1. Es falso que el expresidente Álvaro Uribe Vélez, Fernando Londoño y el Procurador General de la Nación se hayan reunido para acordar la destitución del Alcalde de Bogotá.

2. Este proceder nunca ha hecho parte del ejercicio político del expresidente Uribe. Jamás ha interferido en las decisiones autónomas de los organismos de control.

3. Tal como lo ha manifestado el expresidente Uribe, reiteramos que la mayor contribución a la democracia es no politizar la decisión de la Procuraduría frente a la Alcaldía de Bogotá.

4. Expresamos nuestra preocupación por la intromisión de organismos internacionales en los asuntos internos del país. Las recientes declaraciones del nuevo Embajador de EE.UU. en Colombia y de delegados de la ONU irrespetan nuestro Estado de Derecho.

5. Exigimos al Gobierno Nacional firmeza en defensa de la soberanía nacional, pisoteada en éste y en otros casos recientes.

Los comentarios están cerrados.