Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Crean la supercomputadora «más ecólogica del planeta»

comou

La Universidad de Cambridge, en Reino Unido, asegura que construyó la supercomputadora más ecológica de su tipo en todo el planeta. Bautizada como Wilkes, tiene la energía equivalente a la de 4.000 ordenadores de escritorio.

«La eficiencia energética es el desafío principal en supercomputación hoy en día y nuestro nuevo sistema da un importante paso adelante en este sentido», dijo Paul Calleja, director de Alto Rendimiento del Servicio de Informática de Cambridge.

Cuenta con una eficiencia energética de 3.361 mega-flops por vatio. En términos simples, «flops» (operaciones de coma flotante por segundo) son una medida del rendimiento de una computadora.

Wilkes se sitúa en el segundo puesto en la Green500, un ranking de supercomputadoras desde el punto de vista de la eficiencia energética.

Sin embargo, la máquina principal, construida por un equipo en Tokio, requiere un sistema de refrigeración del aceite. En cambio, Wilkes se enfría usando agua, por lo que se considera la más eficiente de su clase y la más ecológica del mundo.

Uno de los principales usos de Wilkes es el de servir de banco de pruebas para el desarrollo de una plataforma informática para el radiotelescopio SKA, que tendrá una superficie total de aproximada de 1 kilómetro cuadrado..

El SKA será el instrumento de observación radioastronómica más sensible jamás construido.
Con esta herramienta será posible detectar planetas similares a la Tierra a distancias de entre cientos y miles de años luz.

Mediante la detección de las ondas de radio con una sensibilidad sin precedentes y la fidelidad, la instalación cuenta con el potencial para responder a algunas preguntas esenciales sobre el Universo, tales como cuál es la naturaleza de la energía oscura, y tal vez la cuestión más fundamental de todos: ¿estamos solos?, según señala el sitio de la Universidad de Cambridge.

El radiotelescopio se instalará en territorio de Australia y de Sudáfrica. Sus obras comenzarán en 2016 y no concluirán hasta 2020.

La supercomputadora fue bautizada Wilkes en honor al pionero de computación, Maurice Wilkes.
Wilkes fue el hombre detrás de la EDSAC, la primera computadora programable para entrar en uso general.
Construido en 1946, puso a Cambridge en la vanguardia de la revolución digital.

Más de seis décadas después, se espera que esta última supercomputadora pueda ser capaz de escribir el próximo capítulo en la historia en curso.

Los comentarios están cerrados.