Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Habitantes de de Pontezuela afirman que fueron ignorados para el Summerland

summerland

Los habitantes de Pontezuela, zona rural de Cartagena en la que se realizará la segunda edición del Summerland, aseguraron que no fueron tenidos en cuenta para la realización del festival de música electrónica más importante de Colombia.

Los pobladores manifestaron que se enteraron de la realización del evento el pasado jueves 2 de enero y que se acercaron a los organizadores para llegar a un acuerdo en el que se contratara a personas de la comunidad en alguna actividad.

Douglas Romero, líder de la comunidad afro, señaló que están amparados bajo la ley 70 de 1993 o Ley de de Comunidades Negras y que no se hizo la socialización del proyecto. “Ayer empezamos a negociar con los organizadores del evento, llegamos a un acuerdo y no se cumplió. Se acordó que 40 personas iban a ser contratadas para la zona del parqueadero y otras 30 para área de los baños y hoy nos dicen que ya no va a ser así. Ese evento tiene un impacto en nuestra comunidad que debe ser retribuido”, afirmó Romero.

Asimismo, expresaron que no bloquearán vías, pero sí el acceso de personal y vehículos al evento en caso de no llegar a un acuerdo con los organizadores.

Este medio se comunicó con los organizadores del Summerland en Cartagena y señalaron que sí se hizo un acuerdo, pero que darán una respuesta oficial en el transcurso del día.

LEY 70 DE 1993
Esta ley tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.

Los comentarios están cerrados.