Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Tema del Día

Inflación en Colombia durante 2013 fue la más baja en los últimos 15 años

alimentos

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), cerró el año pasado en 1,94 por ciento, la tasa más baja de los últimos 16 años, según los registros disponibles del Dane. Así mismo se conoció que el grupo de gasto que más se incrementó durante 2013 fue salud con un 4,44 por ciento frente a 2012, seguido de educación (4,37 por ciento), comunicaciones (2,75) y vivienda (2,74).

En contraste, el grupo de gastos de menor incremento fue el grupo de alimentos, con apenas un 0,86 por ciento y se ubicaron por debajo del promedio diversión (1,84 por ciento), transporte (1,39) y vestuario (0,94).

Sin embargo, al revisar los datos de gastos básicos, es en alimentos donde se registraron los principales incrementos y bajas: tomate de árbol (38,36 por ciento), arveja (34,21), otras hortalizas y legumbres frescas (29,26); los mayores descensos se presentaron en tomate (-31,88 por ciento),
yuca (-21,11), frijol (-16,31), naranjas (-16,10) y arroz (-13,19).

Las personas de bajos ingresos tuvieron una menor variación en los precios que pagaron por bienes de consumo, con un incremento 1,55 por ciento, mientras que el aumento para los niveles de ingresos medios fue de 2,05 por ciento y en estratos altos cerró en 2,38 por ciento.

Con todo, la inflación de 2013 significa una reducción de 0,5 por ciento frente a la registrada durante lo corrido de 2012 que cerró en 2,44 por ciento.

Solo para diciembre, el IPC tuvo una tasa de 0,26 por ciento, superior en 0,17 por ciento frente a la registrada en igual mes de 2012, cuando cerró en 0,09 por ciento. Para ese periodo, el grupo de gasto que registró la mayor variación fue diversión (1,46 por ciento) y el de menor cambio fue comunicaciones (-0,23).

Los comentarios están cerrados.