Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional Tema del Día

Transportadores piden intervención del Congreso ante «exagerados» precios de combustible

transportadores

Luego del anuncio del Ministerio de Minas y Energía sobre el alza de la gasolina la Asociación Colombiana de Camioneros manifestó su «rechazo» a un nuevo alza a los combustibles el cual se realizó «pasando por encima de fallos constitucionales y acuerdos realizados anteriormente».

Para la ACC la determinación se tomó sin tener en cuenta el fallo de la corte constitucional quien dictamino que se esta realizando reformas tributarias extralimitando las facultades legales, para esto el gremio solicita «a los entes competentes realizar las investigaciones y sanciones a los funcionarios que violan el cumplimiento de un fallo»

Así mismo afirmaron que «es una pésima señal y genera desconfianza del pueblo sus representantes gremiales cuando el gobierno firmo y no cumple un acuerdo que incluía la instalación de mesas para dictaminar la política de precios en la cual deberían estar los transportadores, sectores que consumen el combustible como el agro y nunca realizo las mesas ya que no hay interés por llevar la discusión a un escenario técnico transparente».

El cambio de precio comenzó a regir desde este 1 de enero con venta al público de $8.480 por galón. Así mismo el precio del ACPM quedó en $8.358. $100, de acuerdo a esto los profesionales del volante explicaron que «la continuación de la escalada alcista en los combustibles encarece nuestros productos nacionales en Colombia y el exterior, acabando con la competitividad, generando quiebra y desempleo.»

Según los transportadores siempre hay diferentes excusas para que el Gobierno no atienda esta realidad «como es que Colombia es un país productor de Hidrocarburos, que exportamos nuestra riqueza a precios bajos (US 29) para favorecer a las multinacionales y luego obligamos al pueblo a pagar precios internacionales (US 80 y más) generando pobreza.»

Finalmente hacen un llamado a la clase política y al congreso en especial «le solicitamos hacer su labor de no permitir que se atropellé al pueblo con precios exagerados por un recurso que es de los Colombianos, quienes no recibimos ningún beneficio por la explotación de nuestros recursos petroleros y si pagamos caro el ser Colombianos.»

Los comentarios están cerrados.