Con respecto a los 11 ciudadanos cubanos que fueron trasladados por la aerolínea Avianca al aeropuerto Eldorado de Bogotá el pasado 1 de enero luego de ser inadmitidos por las autoridades de Ecuador, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que no podrá tramitar la petición de asilo, teniendo en cuenta que se trata de extranjeros en zonas de tránsito internacional.
De acuerdo con la Cancillería, de los 11 ciudadanos cubanos que fueron trasladados a la capital del país, 6 permanecen en una sala de tránsito del aeropuerto, bajo custodia de la aerolínea, que debió haberlos retornado al sitio de origen. Los otros 5 regresaron voluntariamente a Cuba.
Estos ciudadanos fueron embarcados por la aerolínea desde Quito a Bogotá, a pesar de no tener la visa colombiana, documento exigido para permitir su ingreso al país.
Los que permanecen en el aeropuerto Eldorado informaron sobre su intención de solicitar refugio en Colombia, petición que no podría tramitarse dado que la normatividad colombiana expresamente niega esta posibilidad cuando se trata de extranjeros en zonas de tránsito internacional. Jurídicamente no han ingresado a territorio nacional por encontrarse justamente en una zona de tránsito.
Es importante destacar que como los citados extranjeros se encuentran en zona de tránsito internacional, Migración Colombia no ha tenido acceso a sus pasaportes.
Según información de Avianca, estos ciudadanos cubanos viajaron a territorio ecuatoriano en vuelos procedentes de San Salvador y Lima; solo uno hizo tránsito por Bogotá. Al ser inadmitidos la aerolínea debió haberlos retornado directamente a los sitios de embarque inicial.
Por su parte, los oficiales de Migración Colombia han estado en permanente contacto con la aerolínea Avianca la cual gestiona el traslado de los citados extranjeros al país de embarque.
Los comentarios están cerrados.