Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Multa de 2.927 millones por túnel en La Línea, el carma de Invías

linea

Más de 2.927 millones es la cifra que tendrá que pagar Invías por la última sanción y multa proferida por la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ en el marco de la construcción del túnel de La Línea.

«La CRQ había impuesto una sanción antes pero no tan alta como ahora a los constructores del túnel. En este caso Invías deberá cancelar $2.927’500.000 y el Consorcio Unión Temporal Segundo Centenario atenderá el pliego de cargos por los vertimientos industriales en los túneles Los Robles, Los Chorros y obras anexas», dijo la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio.

Asimismo, la mandataria quindiana sostuvo que su gobierno no se opone al desarrollo del país, pero que esto debe hacerse siguiendo los trámites de ley y protegiendo el medio ambiente y los recursos naturales. «Apoyamos estas decisiones de la directora de la CRQ que deberán ser canceladas de inmediato y que solo buscan defender el futuro de los quindianos», agregó.

Por su parte, la directora de la CRQ, Sandra Milena Gómez Fajardo, señaló que la entidad, en su ejercicio de autoridad ambiental, seguirá siendo rigurosa en las exigencias de protección ambiental al proyecto del túnel de La Línea y continuará participando en las mesas de concertación convocadas por la Defensoría del Pueblo con la expectativa que los compromisos se cumplan.

«El consejo de Estado nos dio la razón y con la sentencia se buscará detener la contaminación generada por las obras en el túnel de La Línea en Calarcá, por eso hemos ejercido control y seguimiento permanente, en este sentido impusimos la sanción administrativa más alta de la historia de la entidad al Invías, notificada el 29 de octubre de 2013 por $2.927.500.000», explicó Gómez Fajardo.

Al mismo tiempo, la directora de la CRQ participó en el tercer comité de verificación que se llevó a cabo en el despacho del Director Nacional de Invías, Leonidas Narváez, en Bogotá y allí exigió de manera contundente que se constituya un cronograma de trabajo con alcances y tiempos responsables que se cumplan de verdad en el tema del túnel de La Línea para mitigar los impactos al ecosistema generados por las obras del túnel.

Finalmente, Gómez Fajardo explicó que a la fecha se han llevado a cabo diferentes mesas en las que se han revisado los permisos de concesiones y ocupaciones, permisos de vertimiento y, aunque, «hay algunos en los que ellos han avanzado entregando más información, es evidente que aún faltan muchos elementos para poder otorgar los demás permisos que faltan para que el cronograma sea una realidad».